arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

Se presentaron los protocolos básicos de seguridad eclesial: personal y de recintos religiosos.

Ciudad de México (www.pastoralsiglo21.org) 19 de Junio del 2018.- El día de hoy mediante una rueda de prensa se dio a conocer el protocolo de seguridad por parte de la CEM, Hoy es urgente abordar el tema de la violencia con seriedad, valorando que como Iglesia, y por la vocación recibida por Jesucristo, es imprescindible mantener la unidad, y estar preparados para afrontar responsablemente, los posibles riesgos de inseguridad, que tanto personas como instituciones (escuelas, parroquias, albergues, capillas, congregaciones, fundaciones, casas de migrantes, centro de atención, etc.), pueden recibir, simplemente por el hecho de ser figuras administradoras de espacios públicos, que abren sus puertas a todos sin discriminación alguna.

Existen un sin número de riesgos por considerar, por lo que protocolos de seguridad son necesarios, pero su eficacia radica en la implementación de canales directos, sencillos, por lo que es imprescindible que cada diócesis adecue estos “protocolos base”, a las necesidades particulares de su realidad.  El diálogo o comunicación en los primeros minutos de un evento delictivo es vital, los criminales saben perfectamente que el éxito de sus operaciones depende de, cómo aislar y cortar los canales de comunicación.

Este material está dirigido a toda la comunidad eclesial, pero muy especialmente a aquellas personas que por su labor pastoral están expuestos como: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, agentes de pastoral, directores de institutos, de colegios, de conventos o cualquier otro espacio religioso; parroquias, capillas, oficinas diocesanas, seminarios, y laicos en general.

 

Este manual se divide en dos capítulos:

  1. Seguridad Personal
  2. Seguridad de Recintos Religiosos

En cada capítulo el lector encontrará “Protocolos de Prevención” y “Protocolos de Actuación”, así como Anexos prácticos para ejecutar un “Plan Preventivo”.

Confiamos en Dios, que este manual sea bien recibido y utilizado, como prevención, por toda la comunidad eclesial.

Gracias.

Te compartimos el link para que puedas descargar el Protocolo completo.

https://www.cem.org.mx/i/uploads/PROTOCOLOS_BASICOS_DE_SEGURIDAD_HOJA_1.pdf

 

Con información de: CEM

Visto por: 2,231
Compartir:

Relacionado

28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
27/10/2025

RENUEVAN SU COMPROMISO CON LOS MÁS NECESITADOS EN ENCUENTRO JUBILAR DE LA CARIDAD


Ver Más
20/10/2025

El Arzobispo de Monterrey preside fiesta patronal de Mater Admirabilis


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.