arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

SAN TEÓFIMO MARTÍR MODELO PARA LOS SEMINARISTAS

Por Juan Pablo Vázquez Rodríguez

Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 7 de noviembre 2019. En torno a la celebración de San Teófimo Mártir el Arzobispo de Monterrey invitó durante la celebración eucarística a ser todos buenos cristianos, resaltando que es el paso indispensable para quien quiera seguir a Cristo.

“San Teófimo discípulo y testigo de Jesús, cuando el Papa Juan Pablo II, hizo el sínodo sobre la formación sacerdotal, puso aquellas palabras tan importantes de San Pablo <<Donec formetur Christus in vobis>>, hasta que se forme Cristo en ustedes. Y esta a sido la meta siempre de la Iglesia, los mártires hicieron ese proceso de caminar detrás de Jesús, la llamada iniciación cristiana, aprender de Jesús para poder vivir los sacramentos que sellan ese caminar”.

“San Teófimo es por eso para ustedes seminaristas modelo de cristiano, de discípulo, no podemos ni siquiera imaginar nuestro ministerio ordenado, sino ha pasado por ese caminar de iniciación, tenemos ese desafío, ese reto, ser buenos cristianos, que Cristo este formado entre nosotros, todo el caminar de la vida del Seminario”,

“Las etapas formativas, todas tienen esa finalidad, se unen a la iniciación cristiana, no solo las supone, sino se revive en todo el proceso del Seminario el seguimiento de Cristo, ser discípulos de Cristo, ser cristianos ese es siempre lo más grandioso. No puede construirse la vida sacerdotal, sin este cimiento de fe, cimiento de vida cristiana”.

“El Apóstol Pablo habla de la comunión que la iniciación cristiana te lleva a vivir en comunidad a vivir en la iglesia de tal manera que si el proceso formativo no los capacita para ser hermanos con otros , para vivir la experiencia de comunidad con los demás sacerdotes, con el pueblo de Dios, la iniciación cristiana y la formación sacerdotal no alcanzo su finalidad, ser hermanos, ser miembros del mismo cuerpo de Cristo, aceptando nuestras diferencia, nuestras capacidades, todos somos miembros del mismo cuerpo, aunque cada uno tiene su propios carismas”.

Visto por: 1,288
Compartir:

Relacionado

24/06/2025

SACERDOTES DE MONTERREY CULMINAN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS EN ROMA Y MÉXICO


Ver Más
21/06/2025

GRADUACIÓN DE LA ESCUELA BÍBLICA ARQUIDIÓCESANA: UNA CELEBRACIÓN DE FE Y SERVICIO EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
13/06/2025

INVITA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY A SU TRADICIONAL PEREGRINACIÓN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Y AL SANTUARIO DE CRISTO REY


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.