arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

¿Sabías que agosto es el mes dedicado a los abuelos?

“Las palabras de los abuelos tienen algo especial para los jóvenes. Y ellos lo saben. Las palabras que mi abuela me entregó por escrito el día de mi ordenación sacerdotal aún las llevo conmigo, siempre en el breviario, y las leo a menudo y me hace bien”. Papa Francisco

 

Todos los meses del año, pero en especial este mes de agosto tenemos la oportunidad de estar más cerca de nuestros queridos abuelos y compartir un poco de nuestro tiempo, con quienes nos enseñaron a amar a Dios en nuestra infancia y nos enseñaron a vivir las tradiciones y valores cristianos, nos fortalecen con sus historias y sabiduría a pesar de los golpes que les ha dado la vida en los momentos difíciles y aun así nos alientan a salir a delante. Ahora son ellos quienes necesitan de las palabras y compañía de sus nietos.

¿Qué debemos aprender de los abuelos?

  1. Abuelos de Jesús

San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús. Quienes guiaron el camino de la fe en María y el amor a Dios, preparándola para su misión con profunda fe y confianza en Dios.

  1. Benedicto XVI y los abuelos en la familia

A través de San Joaquín y Santa Ana, Benedicto XVI resaltó en el 2009 la importancia de la educación que los abuelos, ofrecen en la familia “son depositarios y con frecuencia testimonio de los valores fundamentales de la vida”.

  1. Enseñanza de vida

Nuestros abuelos fueron educados en otros tiempos, crecieron con valores y una forma de ver la vida de otra manera. Los cuales son capaces de transmitir a los nietos y llevar una enseñanza de vida más armoniosa en la familia y en la sociedad.

  1. Sabiduría de los abuelos

Los abuelos tienen una sabiduría que el tiempo les ha otorgado. A pesar de su edad adulta, un abuelo estará para escucharte y aconsejarte con sabiduría, amor y paciencia, cuando más lo necesites. Ellos siempre tienen algo que decir y su felicidad es que alguien los escuche.

  1. Valora a tus abuelos

Vive cada día con ellos, como si fuera el último día en la tierra, aprovecha este tiempo que Dios te ha concedido junto a ellos. Veras que encontraras un ser incondicional.

  1. Sobre la pérdida de un ser querido

Tal vez tu abuelo no se encuentra físicamente contigo pero por fe sabemos que el Señor restituirá y nosotros nos encontraremos junto a ellos en la vida eterna. Sabiendo que el Señor ha vencido a la muerte y la esperanza nos asegura que están en buenas manos de Dios.

¿Cual de estas enseñanzas has vivido con tu abuelo?

Si aun no cumples con ninguno de estos puntos, te invito a que reflexiones y aproveches todo el tiempo perdido con tus queridos abuelos. Y si ya no se encuentran contigo físicamente, te invito a que ores por ellos y recuerdes con mucha alegría y amor, esos bellos momentos que algún día compartieron.

A ti, Padre de familia, no olvides inculcar a tus hijos a vivir más de lo que tu viviste con tus abuelos, crea fuertes lazos de amor entre tus hijos y tus padres.

 

Visto por: 3,056
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.