arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

“RECORDEMOS QUE LOS ÓLEOS SON PARA CONFORTAR, QUE LOS ÓLEOS SON SIGNO DE AMOR”v

Por: Juan Pablo Vázquez Rodríguez
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 13 de abril del 2022

Este Miércoles Santo, en la Basílica de Guadalupe, se llevó a cabo la misa Crismal, en la cual, los sacerdotes y los obispos de la Arquidiócesis de Monterrey, renovaron sus promesas sacerdotales.

“En esta Eucaristía queremos refrendar nuestra promesa de ser fieles a este acontecimiento, a la unción y a la misión, ustedes lo pronunciarán delante de un servidor su Obispo, pero también yo lo pronuncio con ustedes, ante Cristo y ante la Iglesia, todos debemos ser fieles a la opción y a la misión”, señaló el Arzobispo de Monterrey en la homilía al referirse a este acontecimiento espiritual.

Mons. Rogelio Cabrera, también se refirió a lo que señalo como “algo bien importante, difícil de compartir”, la misión de entregar el Evangelio a los pobres, “qué complicado hablar acerca de esto”, añadió “por qué hablar de los pobres da lugar a todo, a posiciones ideológicas, a programas políticos, nos pone siempre en el riesgo de dividir, de por eso primero es la unción, primero es el amor, el amor es lo único que nos permite escapar de toda división”.

“EL SEÑOR NOS ENVIÓ PARA AMAR A TODOS”

En su mensaje, el Arzobispo de Monterrey, se refirió al gran y diverso tipo de sufrimiento que padece la comunidad, e invito a los sacerdotes a tener “una actitud afectuosa, un sentimiento compasivo y comprensivo”.

“Cuánto sufrimiento y cuántas heridas en las hermanas y hermanos enfermos, físicamente, espiritualmente, psicológicamente; se imaginan cuál es el número de personas que hoy padecen alguna problemática psicológica de ánimo, es innumerable y algunos de nosotros también compartimos esos padecimientos”.

“Ser sacerdotes que comparten la vida, en la dinámica que nos hicieron (en la plática antes de Misa) nos preguntaron con que símbolo nos podríamos identificar, yo puse con el azúcar, porque hoy el mundo necesita dulzura, hay ya demasiada amargura, hay ya demasiados problemas”.

“HERMANOS SACERDOTES, DEJEMOS DE JUZGAR AL PUEBLO”

Además, en la homilía, Mons. Cabrera hizo un claro llamado a los sacerdotes, para no juzgar a los fieles:

“Hermanos sacerdotes dejemos de juzgar al pueblo, ya la vida en sí misma es complicada, no sumemos un dolor a muchos dolores, es cierto tenemos que proclamar la verdad, es cierto tenemos que defender la garantía ética y moral del cristianismo, pero primero y sobre todo es el afecto, hoy la gente es juzgada por todos, o todos somos juzgados por todos, quien escapa ante el embate de la opinión de los demás”.

“Ninguno nosotros tenemos una sola medida, la nueva medida que Cristo ha propuesto, la del amor, de la misericordia y el perdón”, apuntó.

“LA GENTE NO CAMBIA POR LA LEY, LA LEY NO ES UN LADRILLO PARA GOLPEAR, LA LEY ES PEDAGOGÍA”

Finalmente, nuestro pastor convocó a los sacerdotes a “no poner la medida de nada”, añadiendo que “Cristo ya la puso, Él ya vio su veredicto, los perdono a todos, no vamos a contradecirlo, no vamos a ir en contra del Evangelio”.

“Alguien podría, decir que relativismo nos está predicando el Obispo, no hermanos, la gente no cambia por la ley, la ley no es un ladrillo para golpear, la ley es pedagogía, es cierto, estamos mejor si cumplimos la ley de Dios, porque es la pedagogía del amor, no mates, no robes, no mientas, pero hay que hacerlo con la pedagogía del Evangelio”.

“Si Cristo tiene mucha paciencia con nosotros, también debemos tenerla por los pobres, con todos aquellos están necesitados, de una o de otra y también entre nosotros los sacerdotes, tratarnos bien, perdonarnos, aceptarnos, querer estar juntos en la misión, caminar con Cristo”.

Finalmente, nuestro Obispo invitó a los sacerdotes a “caminar con mucha decisión, caminar juntos”, añadiendo que “para caminar, hay que recibir humildemente la misión y ser ungidos con el amor de Dios, de su Espíritu Santo”.

#MisaCrismal
#MiércolesSanto
#IglesiaDeMonterrey

Visto por: 689
Compartir:

Relacionado

16/05/2025

ABIERTA PARA LA ORACIÓN LA CRIPTA DE CATEDRAL DE MONTERREY


Ver Más
16/05/2025

EMPRESARIOS SE PREPARAN PARA VIVIR UN JUBILEO DE ESPERANZA Y ENCUENTRO CON CRISTO


Ver Más
14/05/2025

BENDICEN NUEVA CAPILLA EN PESQUERÍA: COMUNIDAD CELEBRA CON FE Y ALEGRÍA


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.