arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

¿QUÉ HACER ANTES DE LAS ELECCIONES?

Por Rocío Díaz

Monterrey, N. L. (www.pastoralsiglo21.org) 18 de marzo del 2018.- En la instrucción pastoral sobre la Participación Política de los Seguidores de Jesucristo, promulgada por Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, se ofrece una guía de acción en tres momentos: antes, durante y después de las elecciones.

A continuación algunos de los puntos importantes antes del proceso electoral.

Es necesario estar al tanto de la evolución que van teniendo las campañas y conocer las propuestas de los candidatos. Analizar su perfil, ver los resultados que hayan tenido como servidores públicos, conocer y analizar sus equipos de trabajo, preguntarse por su honestidad y capacidad profesional, entre otros.

“Es bueno también comentar con familiares y amigos lo que pensamos de las próximas elecciones”. Esto puede ayudar a formar rectamente la conciencia y tomar una decisión informada.

El criterio decisivo a la hora de votar deberá ser siempre el bien común y no el particular.

Debemos motivarnos como comunidad a ir a votar y si hemos sido elegidos para participar como funcionarios de casilla, aceptar la responsabilidad y capacitarse para ello.

Intensificar la oración personal, familiar y comunitaria.

En el Concilio Ecuménico Vaticano II, los padres conciliares establecieron que: “Se equivocan los cristianos que, pretextando que no tenemos aquí ciudad permanente, pues buscamos la futura, consideran que pueden descuidar las tareas temporales, sin darse cuenta que la propia fe es un motivo que les obliga al más perfecto cumplimiento de todas ellas según la vocación personal de cada uno… El cristiano que falta a sus obligaciones temporales, falta a sus deberes con el prójimo; falta, sobre todo, a sus obligaciones para con Dios y pone en peligro su eterna salvación”.

 

Visto por: 3,685
Compartir:

Relacionado

08/05/2025

ARZOBISPO DE MONTERREY CELEBRA LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV: “UN CANTO DE ESPERANZA Y UNIDAD”


Ver Más
08/05/2025

LEÓN XIV ES EL NUEVO PAPA


Ver Más
05/05/2025

CÁRITAS DE MONTERREY AYUDA EN EL 2024 A 376,460 PERSONAS


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.