arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

¿Qué busca el Papa con la Jornada Mundial de los pobres?

La II Jornada Mundial de los Pobres se celebrará el 18 de noviembre. La cual pretende ser una pequeña respuesta que la Iglesia entera dirige a los pobres de todo el mundo para que no piensen que su grito se ha perdido en el vacío.

La intención del Papa es, que tengamos una oportunidad para vivir la fraternidad, la solidaridad en las familias, en las parroquias, en las diócesis, con todos los vecinos y con todos los hermanos de buena voluntad.

El Papa Francisco pidió que en los gestos de cercanía y de solidaridad hacia los pobres se deje de lado el protagonismo de uno mismo: “Los verdaderos protagonistas son el Señor y los pobres”, recordó.

“No es protagonismo lo que necesitan los pobres, sino ese amor que sabe esconderse y olvidar el bien realizado”, añadió.

En esta Jornada Mundial estamos invitados a concretar las palabras del salmo: “Los pobres comerán hasta saciarse” (Sal 22,27). Esta ha sido una experiencia que ha enriquecido en muchas diócesis la celebración de la primera Jornada Mundial de los Pobres del año pasado. Muchos encontraron el calor de una casa, la alegría de una comida festiva y la solidaridad de cuantos quisieron compartir la mesa de manera sencilla y fraterna.

El Papa nos recuerda que los pobres nos evangelizan, ayudándonos a descubrir cada día la belleza del Evangelio. “No echemos en saco roto esta oportunidad de gracia. Sintámonos todos, en este día, deudores con ellos, para que tendiendo recíprocamente las manos unos a otros, se realice el encuentro salvífico que sostiene la fe, vuelve operosa la caridad y permite que la esperanza prosiga segura en su camino hacia el Señor que llega”.

Visto por: 2,356
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.