arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

PRESENTAN EL LIBRO “LA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO EN DIÁLOGO CON LA FILOSOFÍA INTERSUBJETIVA” DEL PBRO. DR. JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

Con una nutrida asistencia y un ambiente de profundo diálogo, se llevó a cabo la presentación del libro La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva, obra del Pbro. Dr. José Francisco Gómez Hinojosa, mejor conocido como el padre Paco, en el Auditorio Juan Pablo II del Arzobispado de Monterrey.

La obra fue comentada por un distinguido panel conformado por el Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López; la Lic. Martha Lemus; Mons. Luis Eduardo Villarreal; y el Pbro. Dr. Vicente Díaz Aldaco. Cada uno de los presentadores ofreció una lectura profunda, diversa y enriquecedora del texto, reconociendo su valor tanto teórico como práctico en el contexto de la pastoral contemporánea.

𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐝𝐚, 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐜𝐚𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚

La Lic. Martha Lemus destacó que el libro pone en diálogo el pensamiento filosófico y teológico con los retos actuales de la pastoral, partiendo de una necesidad urgente: que la pastoral no sea improvisada, sino fundamentada en una planificación con base en herramientas conceptuales sólidas. Citando la obra, subrayó que la filosofía ya no puede permanecer en “el cómodo diván de las aulas”, sino que debe salir a las calles, abordar las problemáticas reales del ser humano contemporáneo y alimentar los procesos pastorales con pensamiento crítico.

𝐓𝐚𝐫𝐞𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐭-𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐬𝐜𝐨

Mons. Luis Eduardo Villarreal, por su parte, abordó el texto desde una mirada prospectiva. Afirmó que la propuesta del padre Paco proyecta desafíos concretos para el pontificado que suceda a Francisco. Entre ellos, destacó:

* La necesidad de un lenguaje incluyente, aún si ello desafía normas tradicionales.

* El compromiso con los derechos humanos como base del respeto y la promoción mutua.

* La atención a la alteridad emergente, especialmente la de las mujeres y otros grupos invisibilizados.

* Un equilibrio doctrinal que no sacrifique el mensaje del Evangelio, pero que lo acerque a las minorías.

* Y finalmente, la urgencia de una justicia hacia los migrantes, como exigencia ética y pastoral ineludible.

𝐔𝐧𝐚 𝐟𝐢𝐥𝐨𝐬𝐨𝐟𝐢́𝐚 𝐚𝐥 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥

El Pbro. Dr. Vicente Díaz Aldaco aportó una mirada académica que conectó con la vivencia docente. Relató cómo sus propios alumnos se preguntaban si el libro era de pastoral o de filosofía. “Es ambas cosas”, afirmó, “una pastoral iluminada por la filosofía, y una filosofía al servicio de la pastoral”.

Celebró el tono optimista del libro y su énfasis en recuperar conceptos fundamentales como el diálogo, la escucha y la hospitalidad del otro, y en resignificar la ética intersubjetiva como un modelo donde las acciones repercuten en la vida del prójimo. “Aunque no siempre logremos todo lo que queremos pastoralmente, si actuamos desde la intersubjetividad, nunca se pierde lo que hacemos”, concluyó.

𝐔𝐧𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐚𝐜𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫 𝐲 𝐬𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐨𝐞𝐬𝐢́𝐚

El momento más emotivo de la velada llegó con las palabras de Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey. Habló de la profundidad bíblica y espiritual del texto, destacando cómo este recoge una de las preocupaciones centrales del Papa Francisco: la comunión.

“Francisco prefiere el poliedro a la esfera: la comunión no se hace de partes iguales, sino de partes distintas. Y ese es el espíritu de la intersubjetividad: reconocernos como sujetos vinculados por el amor”, afirmó.

Además, expresó que en la figura del Papa Francisco hay algo más allá del teólogo o el filósofo: “Para mí, fue un poeta. Porque supo imaginar, soñar y amar. Y la poesía, en el fondo, es síntesis de teología y de filosofía”. Cerró su intervención con un llamado: “Lean el libro. Es un regalo, una sorpresa que nos invita a evangelizar desde el asombro”.

𝐔𝐧 𝐭𝐞𝐱𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐞𝐧𝐬𝐚𝐫, 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫 𝐲 𝐚𝐜𝐭𝐮𝐚𝐫

La pastoral del Papa Francisco en diálogo con la filosofía intersubjetiva es una obra que, como bien lo dijeron sus presentadores, interpela al lector desde la teoría y desde la acción, desde la fe y desde la razón, desde lo íntimo y lo social. 

Es una invitación urgente a pensar la pastoral no como una mera serie de actividades, sino como un espacio de encuentro, reflexión y transformación, sostenido por una filosofía que no evade la realidad, sino que la abraza desde la alteridad y la esperanza.

El padre Paco, con su sólida formación filosófica y su vasta experiencia pastoral, ofrece en estas páginas un marco conceptual y espiritual que sin duda enriquecerá el trabajo de agentes pastorales, teólogos, académicos y fieles comprometidos con el mensaje evangélico.

El libro se puede encontrar en la Curia Arquidiocesana o en la Escuela de Teología Papa Francisco, a quien serán destinadas las regalías del libro, para el desarrollo de sus proyectos educativos.

Visto por: 21
Compartir:

Relacionado

24/05/2025

MISA EXEQUIAS DEL PADRE GERARDO JAVIER CÁRDENAS RODRÍGUEZ


Ver Más
20/05/2025

MONSEÑOR ROGELIO CABRERA CAMINARÁ Y REZARÁ POR LA PAZ EN EL 13ª CARRERA DEL DIEZMO


Ver Más
16/05/2025

ABIERTA PARA LA ORACIÓN LA CRIPTA DE CATEDRAL DE MONTERREY


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.