arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

La Parroquia es la Familia de Dios

30º Aniversario Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, El Carmen N.L. – 15 de julio de 2017

Los creyentes aprendemos a santificar el tiempo, es decir, aprendemos a reconocer la presencia de Dios en nuestra historia, por eso celebramos los distintos momentos de la vida: los aniversarios de matrimonio, los veinticinco y cincuenta años; las instituciones también celebran distintos momentos, generalmente nos gustan las decenas, o también los centenarios y los milenios. Siempre nosotros celebramos el tiempo. Por eso, las antiguas iglesias ponían un reloj, era para que la gente entendiera que el tiempo es de Dios, cada minuto es de Dios. Aquí celebramos treinta años de que esta parroquia fue constituida comunidad. Gracias a Dios han ocurrido grandes cosas, pero lo más importante es que Dios ha estado en esta comunidad y ha caminado con ustedes.

La parroquia es como una familia, y por ser una familia le pasa lo que a toda familia le puede ocurrir. Oímos hoy la primera lectura del libro del Génesis, la historia de una familia que tiene que aprender a perdonar, que tiene que aprender a consolar y a bendecir. Oyeron la historia de Jacob y de José, los pleitos de hermanos, la herencia; también en las turbulencias humanas Dios sabe enderezar, como lo dirá José cuando se encuentra con sus hermanos y les dice “no tengan miedo”, porque el que perdona ya no se venga, el que perdona ya no mira hacia atrás, sino mira hacia adelante, es lo que la primera lectura nos enseñó, cómo José perdona a sus hermanos, los trata con cariño, los consuela y llora de alegría. Así es la historia de una familia y la historia de una iglesia, como ésta parroquia del Carmen, en estos treinta años ha habido de todo en la comunidad, alegrías y tristezas, malestares y perdón, consuelo y alegría, risas y llantos. Así es la historia de una familia, así es la historia de nuestra Iglesia, pero siempre tiene que brillar la parte positiva, en medio de todo hay siempre algo bueno, siempre brilla la santidad sobre pecado. Yo quiero invitarles a ver positivamente esta historia de treinta años de vida parroquial, historia de santificación, que aunque como comunidad humana ha estado envuelta en el pecado, en la desidia espiritual y muchas otras cosas, siempre a pesar de ustedes, a pesar de nosotros, siempre ha habido camino de santidad. Esto es bien importante reconocer para poder agradecerle a Dios, el que no descubre un don o regalo no agradece. Hemos venido a agradecerle a Dios esta historia familiar en la que el perdón de Dios ha sido el que ha recorrido los treinta años de su comunidad.

El Señor envía a sus discípulos y les da unas recomendaciones. “No tengan miedo”, fíjense que se repite la misma expresión que José le dijo a los hermanos, también Jesús les dice a los discípulos “no tengan miedo”, esta tiene que ser siempre una actitud que debe de comparar a una familia, a una comunidad, no tener miedo al futuro, Jesús hizo una pregunta “cuando venga el Hijo del Hombre “¿habrá fe en la tierra?” el que es pesimista dirá que no, el optimista dirá que sí a pensar de las cosas que ha habido, a pesar de todo tiene vitalidad, nosotros llevamos alguien que es superior a nosotros/ Cristo. La segunda recomendación que les hace el Señor es la de la humildad: al discípulo le basta ser como el maestro, sería una locura querer superar a Jesús, Él nos encargó ser como Él, amar como Él, hablar como Él; la humildad debe de acompañar a la comunidad cristiana, reconocernos siempre bajo el mandato de Cristo. La tercera recomendación es la de la gratuidad, siempre hay que saber agradecer, siempre mirar a Dios en su bondad, aprender a ser agradecidos, de esta manera nuestra comunidad parroquial caminará hacia adelante.

Hermanos, ustedes tienen como modelo a la Virgen María, hay que caminar como el Señor nos propone, con animo y valentía. Mañana celebrarán la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, no quise abordar este misterio del Carmen que es impactante, que con toda razón está metido en el pueblo de Dios, porque el misterio habla de eternidad, los fieles lo relacionan a una muerte acompañada de Dios. Vamos a pedirle a la Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora del Carmen que les acompañe siempre. Lleven su escapulario, llévenlo en su corazón, fue un deseo de ella, el escapulario no lo prescribió la Iglesia, lo deseó la Virgen. Tengan mucha devoción porque ella siempre les ha acompañado en estos treinta años. Gracias también a los que fueron sus párrocos, porque no hay sacerdotes sin Eucaristía y no hay Eucaristía sin sacerdotes.

 

Visto por: 1,215
Compartir:

Relacionado

27/11/2022

HOMILÍA – 27 de Noviembre de 2022, 1er. Domingo de Adviento


Ver Más
16/10/2022

Homilia del 16 de Octubre


Ver Más
11/09/2022

HOMILÍA – 11 de Septiembre


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.