arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

PAPA FRANCISCO REALIZÓ LAVATORIO DE PIES A PRESOS

Ciudad del Vaticano (www.pastoralsiglo21.org).- 30 de marzo del 2018.- Durante los 5 años de pontificado de Francisco este 2018 es la cuarta ocasión en que el Obispo de Roma elije un reclusorio para realizar el rito del Lavatorio de pies.

 

Este año fue en el reclusorio romano “Regina Coeli” donde se eligió a 12 reclusorios para que el Papa Francisco lavara los pies, los elegidos para el rito del lavatorio de los pies provienen de siete países: cuatro italianos, dos filipinos, dos marroquíes, un moldavo, un colombiano, un nigeriano, y uno de Sierra León, ocho de ellos de religión católica, un ortodoxo, un budista y dos musulmanes.

 

En signo de caridad el Santo Padre es portador de una caricia, un abrazo a estos 12 presos, donde además de realizar el rito se celebró la Misa in Coena Domini.

 

Durante la homilía el Santo Padre expresó: “En el ingreso de las casas estaban los esclavos que lavaban los pies. Era un trabajo de esclavos, pero era un servicio, hecho por los esclavos. Jesús quiso hacer este servicio para darnos un ejemplo de cómo nosotros tenemos que servirnos los unos a los otros”.

 

En el inicio del Triduo Pascual en la Misa vespertina con la conmemoración de la Última Cena de Nuestro Señor Jesucristo, el Romano Pontífice se dirigió a la Cárcel de Regina Coeli de la ciudad de Roma para celebrar la Santa Misa y cumplir el rito del lavatorio de los pies, tal como hizo Jesús con los doce apóstoles.

 

La visita, de carácter privado, vio en primer lugar al Santo Padre encontrar a los detenidos enfermos. Sucesivamente se dirigió para celebrar la Santa Misa en la “Rotonda”, mismo lugar que viera por primera vez un pontífice el 26 de diciembre de 1958: era San Juan XXIII, con un encuentro que quedó grabado en la memoria histórica y en el corazón de la Iglesia. Tras los pasos de su predecesor, Papa Pablo VI visitó la misma cárcel en 1964, y treinta y seis años más tarde, Papa Juan Pablo II, ya anciano, lo hizo durante el gran jubileo del año 2000.

 

 

Con información de: Vatican News / AVC

 

Visto por: 1,893
Compartir:

Relacionado

17/08/2025

NUEVE FRAILES FRANCISCANOS RECIBEN LA ORDENACIÓN SACERDOTAL EN MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

SEIS NUEVOS DIÁCONOS PERMANENTES SON ORDENADOS EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

FIELES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY PEREGRINAN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.