arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

PAPA FRANCISCO PRESIDE MISA CRISMAL

Ciudad del Vaticano (www.pastoralsiglo21.org).- 29 de marzo del 2018.- En punto de las 8:00am el Santo Padre celebró en la Basílica de San Pedro la Misa Crismal donde concelebraron los Cardenales, los Obispos y los Presbíteros presentes en Roma.

 

Durante esta Celebración Eucarística además de bendecir los oleos correspondientes a los enfermos, catecúmenos y el crisma, los sacerdotes renovaron las promesas que realizaron el día de su ordenación.

 

Durante su homilía el Papa Francisco pidió a los sacerdotes que fueran sacerdotes cercanos, que fuera como Jesús, predicadores callejeros.

 

“Habría podido perfectamente ser un escriba o un doctor de la ley, pero quiso ser un ‘evangelizador’, un predicador callejero, el ‘portador de alegres noticias’ para su pueblo”.

 

“Esta es la gran opción de Dios: el Señor eligió ser alguien cercano a su pueblo. ¡Treinta años de vida oculta! Después comenzará a predicar”.

 

“la cercanía es más que el nombre de una virtud particular, es una actitud que involucra a la persona entera, a su modo de vincularse, de estar a la vez en sí mismo y atento al otro”.

 

La cercanía es la clave del evangelizador porque es una actitud clave en el Evangelio (el Señor la usa para describir el Reino)”, subrayó el Papa Francisco.

 

Añadió también tres ámbitos de cercanía sacerdotal:

 

En primer lugar, “la cercanía en la conversación espiritual, la podemos meditar contemplando el encuentro del Señor con la Samaritana”.

 

En segundo lugar, “la cercanía en la confesión la podemos meditar contemplando el pasaje de la mujer adúltera”.

 

Por último, “el ámbito de la predicación. Meditamos en él pensando en los que están lejos, y lo hacemos escuchando la primera prédica de Pedro, que debe incluirse dentro del acontecimiento de Pentecostés”.

 

Para concluir su homilía el Sumo Pontífice afirmo que “al sacerdote cercano, ese que camina en medio de su pueblo con cercanía y ternura de buen pastor, no es que la gente solamente lo aprecie mucho; va más allá: siente por él una cosa especial, algo que solo siente en presencia de Jesús”.

 

Con información de: Vatican News – Aciprensa / AVC

Visto por: 1,291
Compartir:

Relacionado

03/11/2025

MISA POR LOS FIELES DIFUNTOS EN EL PANTEÓN DEL ROBLE


Ver Más
03/11/2025

CULMINA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA CON LA INTERPRETACIÓN DE LA MISA CRIOLLA


Ver Más
28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.