arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

Nuevas ciudades católicas recibirán al Papa

Nomadelfia (www.pastoralsiglo21.org) 9 de mayo del 2018.- Dos ciudades creadas por el padre Zeno Saltini alejadas del mundo, donde no existen la inseguridad, el dinero, los apellidos o las deudas serán visitadas por el Papa Francisco el 10 de mayo.

Son las comunidades de Nomadelfia y Loppiano, ubicadas en la Toscana.

Nomadelfia, fundada en 1948 está inspirada en el modelo cristiano primitivo descrito en los Hechos de los Apóstoles y está compuesto por grupos de familias que viven compartiéndolo todo, como hermanos. La forma de vida de los miembros de Nomadelfia, “nomadelfes”, se basa en la fraternidad y ponen sus bienes en común.

Es una población fundada sobre la fraternidad universal, por lo que esta fraternidad es ley. “Por tanto, ni patrones ni siervos. Nunca patrones de nadie, nunca dadores de empleo, nunca trabajadores por debajo de nosotros”, dijo su fundador.

De ahí se deriva que, en Nomadelfia la máxima es la fraternidad, se comparte todo y se vive de lo que se produce. También tienen sus propias escuelas, pero no todos están obligados a quedarse.

Actualmente Nomadelfia está formada por más de 300 personas y su mayor comunidad está en Grosseto, a más de 100 kilómetros al norte de Roma.

Allí vive el mexicano Juan Valdez, su esposa Mónica y sus tres hijos desde el 2016.

Loppiano, del Centro Internacional del Movimiento de los Focolares, es la primera de otras 24 esparcidas por el mundo, que quiere ofrecer un modelo de convivencia fundado sobre los principios del Evangelio de la solidaridad y la fraternidad. RD

Visto por: 1,198
Compartir:

Relacionado

24/06/2025

SACERDOTES DE MONTERREY CULMINAN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS EN ROMA Y MÉXICO


Ver Más
21/06/2025

GRADUACIÓN DE LA ESCUELA BÍBLICA ARQUIDIÓCESANA: UNA CELEBRACIÓN DE FE Y SERVICIO EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
13/06/2025

INVITA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY A SU TRADICIONAL PEREGRINACIÓN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Y AL SANTUARIO DE CRISTO REY


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.