arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

No hay causas naturales para explicar lágrimas en la Virgen

Nuevo México (www.pastoralsiglo21.org) 13 de septiembre del 2018.- No es lo usual que las autoridades eclesiales ofrezcan den un pronunciamiento descartando causas naturales en fenómenos sobrenaturales.

Eso es lo que el obispo de Las Cruces, en Estados Unidos, Mons. Óscar Cantú, hizo en un comunicado al referirse a las lágrimas que aparecieron en una estatua de bronce de la Virgen de Guadalupe en la parroquia de Hobbs, que pertenece a su diócesis.

“La primera etapa de la investigación es determinar si el fenómeno puede ser explicado por causas naturales. Hasta ahora, no hemos detectado causas naturales para la emisión de líquidos de la estatua”, dijo Mons. Cantú en un artículo publicado en Catholic Herald.

La imagen ha “llorado” varias veces y al analizar las “lágrimas”, se descubrió que era aceite de oliva perfumado.

El obispado estadounidense señaló además que no se encontró nada en el interior hueco de la imagen que pudiera generar el líquido.

Sin embargo, el proceso todavía no está terminado. Es solo un inicio, pues tomará más tiempo determinar el origen sobrenatural de las lágrimas.

“El discernimiento de si es un fenómeno de Dios o del diablo es un proceso más largo. El demonio puede a veces imitar cosas santas para confundirnos. Así que debemos ser prudentes y vigilantes”, explicó.

Este proceso de discernimiento, añadió Mons. Cantú, estará basado en los frutos espirituales de las lágrimas de la imagen, y recordó que los Frutos del Espíritu Santo mencionados en la carta de San Pablo a los Gálatas son: caridad, alegría, paz, amabilidad, bondad, generosidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, autocontrol y castidad.

Visto por: 1,600
Compartir:

Relacionado

24/06/2025

SACERDOTES DE MONTERREY CULMINAN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS EN ROMA Y MÉXICO


Ver Más
21/06/2025

GRADUACIÓN DE LA ESCUELA BÍBLICA ARQUIDIÓCESANA: UNA CELEBRACIÓN DE FE Y SERVICIO EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
13/06/2025

INVITA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY A SU TRADICIONAL PEREGRINACIÓN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Y AL SANTUARIO DE CRISTO REY


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.