arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

MONS. FRAY CÉSAR GARZA MIRANDA Y LA IMPORTANCIA DEL DISCERNIMIENTO COMUNITARIO

Por Debany Valdés
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 09 de enero del 2021

Mons. Fray Cesar Garza Miranda compartió en la Asamblea Eclesial Diocesana 2021, una charla con el propósito de motivar y animar el discernimiento comunitario que es un ejercicio siempre nuevo y necesario para llevar a cabo el cumplimiento de la misión evangelizadora de la Iglesia de Monterrey.

“Discernir cristianamente es también la osadía de interpretar el sueño que Dios tiene para nuestra comunidad eclesial en nuestros tiempos”.

Aún y cuando no somos los mismos y estamos en constante cambio “el plan de Dios y el deseo de Dios sigue siendo el mismo” así lo comparte Monseñor Garza Miranda, Obispo Auxiliar de nuestra Arquidiócesis de Monterrey.

“Enfocarnos en la asamblea eclesial pensamos en la necesidad del discernimiento pastoral comunitario como una invitación de Dios y un reto para nuestra comunidad que implica dar significación a un futuro reino de Dios según los que creemos que nos pide en el aquí y en el ahora de nuestra Iglesia local”

El día 08 de enero, en la reunión de presbiterio, Monseñor Fray Cesar compartía con sus hermanos diáconos, sacerdotes y Obispos que en ellos para alcanzar el discernimiento pastoral es necesario lo siguiente:

“El discernimiento de Pastor: es decir la actitud crítica ante sí mismo, a la luz de Dios ,algo que va en la línea del discernimiento espiritual, personal e individual”.

“El discernimiento de situaciones personales y comunitarias de la realidad pastoral para responder evangélicamente según los ejemplos de Cristo”.

“El discernimiento de la acción pastoral de la Iglesia como discernimiento de tareas: En esto necesitamos distinguir la necesidad de ser humildes, para reconocer que estamos necesitados de los otros Obispos, sacerdotes y muy especialmente de los Fieles que son a quienes acompañamos”.

Hoy sábado 9 de Enero, continuando con la AED, Mons Fray César compartía con la comunidad en general que el discernimiento es sobre todo y ante todo experiencia de Dios, experiencia espiritual y escucha en fraternidad eclesial.

“Esta experiencia de Dios nos referimos a una experiencia espiritual, porque procede del Espíritu y es el Espíritu quien la suscita y la lleva a cabo… quien guía, acompaña y conduce”.

Mons Fray Cesar, toma como referencia algunos puntos importantes que ha compartido el Papa Francisco en 2017, sobre el discernimiento:

“Es siempre una acción comunitaria que no prescinde de la riqueza y parecer de los demás”

“Precisa el diálogo con el depósito de la fe presente en el corazón y en la conciencia de los fieles”

“Sin este intercambio, la fe de los más cultos puede degenerar en indiferencia y la de las más humildes en superstición”

Entendemos el discernimiento comunitario como “la búsqueda comunitaria de la voluntad de Dios partiendo de una reflexión participada sobre los signos capaces de indicar hacia dónde impulsa el espíritu de Cristo”.

Por ello, Fray Cesar propone 3 ideas importantes para llevar a cabo el discernimiento comunitario:

1.- Punto de partida la relación amorosa con Dios: “Implica dejarse desbordar por Él, disponernos a su querer divino”.

2.- “Encarnado” en la realidad.

“En la realidad histórica y concreta de la sociedad en nuestro contexto… en actitud de cercanía al mundo, en inmersión a la realidad presente, social, política, económica , porque es desde ella que debemos buscar el Reino de Dios, con atención despierta, con conciencia crítica pero también con ganas de comprométenos”

“Romper con los círculos ideológicos que a veces están presentes en nuestras comunidades, porque delante de la realidad social o política, podemos quedar nosotros envueltos por una forma de pensar o marcados por ella, porque el entorno social influye nuestro modo de ver y juzgar que a veces es o se vuelve poco evangélico”

“Es necesario escuchar al otro, al que piensa diversamente, porque de esos cuestionamientos de su forma de pensar y con su forma de pensar, nos enriquece aquello que nosotros también podemos recibir y podemos aportar”.

3.- Vivirlo desde adentro, centrarse.

“Es el Espíritu que muestra nuestra profunda intimidad y ahí se nos comunica, al escucharlo descubrimos sentimiento y pensamientos que son voluntad de Dios.

“Nos hace crecer, libera interiormente, nos abre a los demás, da continuidad con lo qué hay de sano, gozoso y fecundo en nosotros, mirada limpia con corazón libre”.

Para que los pastores y sus comunidades puedan llevar a cabo un discernimiento comunitario hermoso y que alcance muchos frutos, Mons. Fray Cesar propone ciertas actitudes y recomendaciones para la reunión correspondiente entre cuáles destacaremos las siguientes:

Disposiciones personales: identificarse con la finalidad; Tener actitud de discernimiento que busque la voluntad de Dios personal y buscando el bien común; comunicarse transparente y profundamente.

Material de discernimiento: Ser precisos; con opciones bien determinadas que ayuden a definir la naturaleza del discernimiento, ya sea en consulta o en deliberación.

Reunión: Cuidar la cualidad espiritual del encuentro; tener mediación de algún hermano o hermana; que se escuchen entre todos; reconocer las aspiraciones del corazón y ver siempre la unanimidad para confirmar todo ello.

#IglesiaDeMonterrey

Visto por: 3,089
Compartir:

Relacionado

25/05/2025

ARZOBISPO DE MONTERREY CAMINA 5K CON EL REZO DEL ROSARIO EN SIGNIFICATIVA JORNADA DE FE


Ver Más
25/05/2025

“EL TESTIMONIO DE VIDA, NUESTRO MEJOR EVANGELIO”: EMOTIVA HOMILÍA DE MONS. HERIBERTO CAVAZOS EN LA MISA CON CENIZAS PRESENTES DEL P. GERARDO CÁRDENAS


Ver Más
24/05/2025

MISA EXEQUIAS DEL PADRE GERARDO JAVIER CÁRDENAS RODRÍGUEZ


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.