arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

LA POBREZA NO ES FRUTO DEL DESTINO, SINO CONSECUENCIA DEL EGOÍSMO

Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 13 de junio del 2021

𝐌𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐕 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐏𝐨𝐛𝐫𝐞𝐬

El Papa Francisco compartió el Mensaje para la V Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el 14 de noviembre con el tema: «A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7).

En el texto, el Papa lanza un fuerte llamamiento a los cristianos y a los gobiernos de todo el mundo para que intervengan con urgencia y de una manera nueva, porque los pobres, también a causa de la pandemia, han aumentado de manera desproporcionada.

El Papa advierte: “Un estilo de vida individualista es cómplice en la generación de pobreza, y a menudo descarga sobre los pobres toda la responsabilidad de su condición. Sin embargo, la pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo”.

Lo que dice Jesús: «A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7) -afirma el Papa- “es una invitación a no perder nunca de vista la oportunidad que se ofrece de hacer el bien”, pero “no se trata de aliviar nuestra conciencia dando alguna limosna, sino más bien de contrastar la cultura de la indiferencia y la injusticia con la que tratamos a los pobres”.

El Papa concluye su Mensaje citando las palabras de don Primo Mazzolari: “Quisiera pedirles que no me pregunten si hay pobres, quiénes son y cuántos son, porque temo que tales preguntas representen una distracción o el pretexto para apartarse de una indicación precisa de la conciencia y del corazón. […] Nunca he contado a los pobres, porque no se pueden contar: a los pobres se les abraza, no se les cuenta» (“Adesso” n. 7 – 15 abril 1949)”.

Mensaje completo: https://bit.ly/35hd2RV

Compartir:

Relacionado

12/03/2023

INVITA ARZOBISPO A SENSIBILIZARNOS POR MEDIO DEL ARTE


Ver Más
05/03/2023

AGRADEZCAMOS A DIOS SER PARTE DE UNA FAMILIA


Ver Más
26/02/2023

AGRADECE ARZOBISPO ENCUENTRO CON EL PAPA FRANCISCO Y APOYO AL SEMINARIO


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.