arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

La medalla de este Santo es un sacramental con gran poder de exorcismo

Este hombre nació de familia rica en Nursia, una región de Umbría, Italia, en el año 480. Su hermana gemela es conocida como Escolástica y también alcanzó la santidad.

No dejes de leer y conoce más de la vida de este Santo:

  1. San Benito vivió como ermitaño por muchos años en una región de Italia, para encontrarse con la vida eremítica en la región de Subiaco, donde se vio rodeado de muchos discípulos.
  2. Pero regresó a Subiaco con el propósito de empezar la gran obra para la que Dios lo había preparado durante los años que permaneció de retiro.
  3. Tiempo después fundó el célebre monasterio y escribió una Regla que ha sido inspiración para los reglamentos de muchas otras comunidades religiosas.
  4. Reunió en aquel lugar a muchas y diferentes familias de santos monjes dispersos en varios monasterios y regiones, para hacer de ellos un solo rebaño según su propio corazón, para unirlos en una casa de Dios.
  5. San Benito se levantaba a las dos de la madrugada a rezar los salmos y pasaba horas rezando y meditando. Hacían también trabajo manual, imitando a Jesús. Llevaba una dieta vegana y ayunaba diariamente.
  6. Era famoso por su trato amable con todos y su gran amor a la Santa Cruz lo llevó a realizar muchos milagros. Y obtuvo el don para someter a los espíritus malignos gracias a la Santa Cruz de San Benito
  7. La medalla de San Benito es un sacramental reconocido por la Iglesia con gran poder de exorcismo. Como todo sacramental, su poder está no en si misma sino en Cristo quien lo otorga a la Iglesia y por la fervorosa disposición de quién usa la medalla.
  8. San Benito vaticinó recibió el Cuerpo y la Sangre de Cristo, hasta el último día de su muerte. Fue enterrado junto a santa Escolástica, su hermana, en el sitio donde antes se levantaba el altar de Apolo que él mismo destruyó, en Monte Cassino.

El 11 de julio la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Benito, que nos enseña un gran ejemplo de vida y es conocido actualmente en diversas partes del mundo por sus buenas enseñanzas y los innumerables milagros que realizó en el nombre de Jesús.

Visto por: 4,862
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.