arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

LA EUCARISTÍA ES AGRADECIMIENTO, SACRIFICIO Y BANQUETE

Por Juan Pablo Vázquez Rodríguez

Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 9 de abril 2020. El Arzobispo de Monterrey, presidió la Eucaristía de la Cena del Señor, en la que explicó el misterio eucarístico.

“Cada vez que comemos agradecemos, cada comida es acción de gracias, es eucaristía, pero también cuando tenemos delante de nosotros el alimento, somos conscientes de que es el resultado de muchos sacrificios. Qué el campesino trabajo todo el día, que puso todas sus fuerzas para que llegara hasta nuestros hogares la comida, es más, también lo que comemos es resultado del trabajo de quien prepara el alimento”.

“Por eso la Eucaristía es agradecimiento, pero también significa muchos sacrificios, por eso Cristo cuando instituye la Eucaristía, lleva a los apóstoles a tener un aprendizaje, primero mirar al cielo, agradecer a Dios, decirle a Dios con Jesús, muchas gracias”.

“Pero también cada celebración y cada Eucaristía reconocemos que hay de por medio entrega y sacrificio, por eso el Señor en la cena última, le lavo los pies a los apóstoles y les dijo, lo que yo hago ustedes deben de hacerlo, están llamados a servir, a servir a los hermanos, a servir a los de casa, servirle a los más pobres”.

“Pero también esta el lado positivo, alegre, necesario, porque en la comida también necesitamos de la alegría, la alegría de la conversación, la alegría del afecto, la alegría de la música, la alegría es por eso banquete, porque en la cruz de Cristo podemos trascender a lo divino”.

“Cada vez que comen en casa, cada vez que comparten el pan con los más pobres, cada ve que van a la celebración eucarística, y contemplan el altar, la Mesa del Señor, es necesario apropiarnos estas dos realidades, agradecer y servir. El que no agradece no puede servir, porque el que no agradece piensa que los demás son los que deben servirle, nosotros en cambio hacemos este aprendizaje eucaristico: hay que servir, hay que perder para ganar, hay que morir para vivir, ese es el misterio de la pascua, ese es el Jueves Santo, la gran lección eucarística”.

Visto por: 2,323
Compartir:

Relacionado

03/11/2025

MISA POR LOS FIELES DIFUNTOS EN EL PANTEÓN DEL ROBLE


Ver Más
03/11/2025

CULMINA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA CON LA INTERPRETACIÓN DE LA MISA CRIOLLA


Ver Más
28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.