arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

SE LLEVA A CABO LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EL EVANGELIO DE MONTERREY

La historia de Jesucristo Villarreal Rodríguez, plasmada en el libro EL EVANGELIO DE MONTERREY, cuyo autor es el padre José Francisco Gómez Hinojosa, fue presentada la noche de la noche de este pasado miércoles 14 de junio, en el auditorio San Juan Pablo Segundo de la Arquidiócesis de Monterrey.

En la presentación de la tercera edición de este libro, el padre Luis Eduardo Villarreal, invitado para la ocasión compartió: “su contenido consiste en narraciones que combinan lo real con lo ficticio, en torno al Evangelio dominical durante tres años, correspondiendo a los tres ciclos litúrgicos coincidentes además con la pandemia del 2019”. “El libro de Paco te provoca a creerle a Jesús, para seguirlo”, añadió.

En su participación Mons. Villarreal concluyó: “Gracias Paco, porque con tu libro nos recuerdas donde encontrarnos con el artesano y campesino de Galilea hoy y cómo hacer posible su reinado aquí”.

Por su parte, la Maestra Consuelo Bañuelos, quien formó parte del Secretariado de Pastoral Social y quien fue testigo del proceso de la primera edición del Evangelio de Monterrey, resaltó que todos los artículos del padre Paco nos invitan a la acción y la oración. “Así son todas y cada una de las reflexiones que se encuentran en el libro, únicas y profundas”.

Por su parte, Hugo Valdés, autor regiomontano, reconocido de diversas obras, resaltó del libro del padre Paco. “Es un texto natural, nada forzado, que sigue el ciclo litúrgico, a despecho que no presente una historia lineal o cronológica, el trabajo admite variaciones. Este ejercicio que se opone a las interpretaciones textuales de la Biblia, se convierte paradójicamente en una invitación a leerla, o al menos a tenerla en mente mientras nos adentramos en esta fábula brillante gracias a la luz e imaginación del autor”.

“Con esta propuesta, creo yo, Paco enfatiza, que Cristo vino al mundo no solo una vez hace dos mil años, sino que concurre en Él todo el tiempo. Desde entonces se apersona entre nosotros y solo nos corresponde entender su misión y honrarlo”.

Por su parte el Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López compartió respecto al libro: “Más de un alma piadosa pudiera pensar que este libro le faltaba el respeto a Jesús, que como se le ocurre, como se atreve a presentar a Jesús en Monterrey, con estos apellidos, quiero decirles que esto no es extraño en la historia de la Iglesia, ¿Qué han hecho los pintores?, los grandes maestros de la pintura, han actualizado los misterios del Evangelio, a escenas de su tiempo, yo tengo en mi casa una pintura de Santa Catalina de Alejandría, del siglo IV, si usted lo ven parece ser del siglo XVI, y si ven cualquier pintura de Miguel Ángel, de Rafael, todas están actualizadas, no se repite la escena cómo sucedió históricamente”.

“Es posible darle rostro y figura nueva, actualiza la historia, ninguna falta de respeto, es parte de la belleza que tiene el Evangelio de ser siempre actual”, añadió Don Rogelio.

Finalmente, el padre Paco Gómez, compartió su experiencia con esta tercera edición del Evangelio de Monterrey. “Yo disfruté mucho al redactarlo, y me cuestionaba ahora cada domingo durante la pandemia, yo siento cada vez más actualizado el mensaje de Nuestro Señor”. “Hay dos posibilidades al leer el libro, uno de corridito o que lo lean semana a semana, sobre todo antes de ir a Misa”. El libro se puede encontrar en las instalaciones de la Curia Arquidiocesana

.

Visto por: 839
Compartir:

Relacionado

08/05/2025

ARZOBISPO DE MONTERREY CELEBRA LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV: “UN CANTO DE ESPERANZA Y UNIDAD”


Ver Más
08/05/2025

LEÓN XIV ES EL NUEVO PAPA


Ver Más
05/05/2025

CÁRITAS DE MONTERREY AYUDA EN EL 2024 A 376,460 PERSONAS


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.