arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

ENCUENTRO NACIONAL DE PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN

Por: Juan Pablo Vázquez Rodríguez
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 28 de octubre del 2022

Del 24 al 28 de octubre, reunidos en Guadalajara se llevó a cabo el XXIX Encuentro Nacional de Pastoral de la Comunicación, en el cual participaron 130 comunicadores católicos, Obispos, religiosas y laicos de todo el país, que trabajarán en la comunicación del Evangelio.

El Encuentro inicio con la celebración de la Santa Misa presidida por Mons. Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Mons. Cabrera, señaló que Cristo le dio a la Iglesia y a sus apóstoles la consigna de ir y predicar el Evangelio, por lo tanto la Iglesia debe de comunicar.

Añadió que a través de los siglos la Iglesia ha hecho lo mejor que puede, trata de estar al día, de caminar con el pueblo, con el mundo y hoy está con quienes transitan en las redes sociales, donde la gente pregunta el sentido, pregunta cuál es el camino adecuado, el camino verdadero.

Resaltó que el lema del Encuentro es “escuchar con el corazón”, pero dijo que la contraparte es hablar con el corazón. Explicó que la comunicación es en mutualidad, es un pacto afectivo entre el que oye y el que habla. “La comunicación es integral e integradora”.

Dijo que hay una simbiosis entre la palabra, la imagen y sentimiento.

“El comunicador debe identificarse con Cristo Buen Pastor y compartir ciertos rasgos como conocer a las ovejas y que ellas nos conozcan”. Añadió que conocer es igual a amar, por tanto debemos llevar a las personas al amor, a la misericordia y a la ternura.

“Debemos comunicar con el estilo tierno de Jesús que sabe hablar y que sabe callar, porque no solamente hay que ser reactivos. Hay que ser prudentes pero no cobardes, medir el alcance de lo que decimos, lo que narramos, lo que presentamos.

“La comunicación es pastoral porque la hacemos al estilo del Buen Pastor. Hay que buscar que fortalezca, que anime. Evangelizar es llevar alegría y esperanza, ayudar a que otros quieran ir al cielo”, concluyó el Arzobispo.
-Durante la semana se compartieron diversos temas, entre ellos:

-Sin comunicación la Iglesia no tiene futuro.

-¿Cómo hace la Iglesia para no ser una notificación más?

-La percepción de la Iglesia en la actualidad.

-“En la medida que la Iglesia se vuelve capaz de moverse en el mundo mediático tiene futuro”.

-El covid nos cambió el ‘chip’ comunicativo.

-Estrategias del Papa Francisco para comunicarse en el contexto de la cultura secular.

-“Hacia una comunicación de escucha y diálogo para la Sinodalidad”.

-Los retos de la Comunicación para la Iglesia en México.

Felicidades a todos los participantes, que este encuentro de abundantes frutos.

Con información de la Arquidiócesis de Guadalajara.

Visto por: 556
Compartir:

Relacionado

03/11/2025

MISA POR LOS FIELES DIFUNTOS EN EL PANTEÓN DEL ROBLE


Ver Más
03/11/2025

CULMINA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA CON LA INTERPRETACIÓN DE LA MISA CRIOLLA


Ver Más
28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.