arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

“DE LA MANO DE LA VIRGEN MARÍA, CAMINAMOS AL ENCUENTRO DEL SEÑOR ”

MENSAJE DEL ARZOBISPO DE MONTERREY

A los pies de la hermosa y majestuosa imagen de Cristo Rey, en el cerro del Cubilete, en Silao, Guanajuanto, envío este mensaje a todos los miembros de nuestra Arquidiócesis.

Como cada año, de camino hacia la Casa de la Virgen en el Tepeyac, nos detenemos a orar con devoción en este Santuario Nacional, que la piedad del pueblo mexicano construyó en 1940, en el centro geográfico del País, reconociendo a Cristo como Rey y centro de nuestra vida.

A Él es a quien pedimos con fe y devoción por las intenciones de todos los habitantes de nuestro Estado, especialmente por los enfermos y por quienes están en los Centros de Readaptación Social y sus familias.

El vivir una peregrinación, nos hace tomar conciencia de la importancia de contar con un objetivo claro en nuestro recorrido por este mundo. No se trata solo de caminar, sino de darle un sentido, una motivación, a nuestro itinerio, el cual nos anime a no desfallecer cuando se presente alguna contrariedad en el camino.

Esta práctica religiosa, tiene sus orígenes en la Sagrada Escritura. Vemos, en el libro del Éxodo, la peregrinación del pueblo de Israel, una vez que fue liberado de la esclavitud, quienes, durante 40 años, caminaros hacia la Tierra prometida. Asímismo, encontramos en el Nuevo Testamento, entre otros textos, el relato de la peregrinación de la Sagrada Familia al Templo de Jerusalén, para celebrar las fiestas.

En nuestro País, las peregrinaciones son un testimonio vivo de la fe y devoción de aquellos que desean manifestar su gratitud a Dios, y a su Madre Santísima, por las bendiciones recibidas en la vida. Es por eso que, los Obispos de México, atendiendo al llamado del pueblo, designamos un día especial de peregrinación para cada una de las Diócesis y Arquidiócesis del País, a la Casa de nuestra Madre Santísima en el Tepeyac.

Tengan la seguridad que, un servidor, en comunión con los fieles, Sacerdotes y Obispos que participaremos de las celebraciones en el Cubilete y en el Tepeyac, los tendremos muy presentes, pidiendo a nuestro buen Dios, por intercesión de la Virgen María, que llene de bendiciones a nuestro Estado, e ilumine a quienes dirigen los destinos de nuestra Nación para caminar por senderos de bienestar, haciendo vida las obras de misericordia con nuestros semejantes.

Mons. Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey
Presidente de la CEM

Visto por: 2,138
Compartir:

Relacionado

03/11/2025

MISA POR LOS FIELES DIFUNTOS EN EL PANTEÓN DEL ROBLE


Ver Más
03/11/2025

CULMINA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA CON LA INTERPRETACIÓN DE LA MISA CRIOLLA


Ver Más
28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.