arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

¡No tengan miedo!

Encuentro de jóvenes zona I
15 de diciembre de 2018

Muy contento de compartir con ustedes jóvenes, quiero compartir dos cosas que escuchamos en la lecturas

La primera: “no tengan miedo” así saludó el ángel a María.

La primera reacción del ser humano en la Escritura es que tiene miedo el Papa Juan Pablo II decía que vivimos en una sociedad con miedo.

Nos da miedo la enfermedad, la violencia, el futuro. Siempre es bueno escuchar que Dios nos dice que no tengamos miedo.

Cuanto bien nos hace oír eso y decírselo a otro.

Un día volábamos en avión de Mexico a Tapachula, estaba una turbulencia y un señor decide platicar en voz alta y todos recuperamos la calma.

Que importante que te digan “no tengas miedo”.

La segunda cosa es que nos alegremos, el antídoto del miedo es la alegría.

En la liturgia de este domingo se llama “alégrate”. El día de hoy se pide que el ornamento sea rosa, porque el rosa es un color que mitiga el morado y se quiere decir que la vida tiene partes tristes y dolorosas, hay que acostumbrarse a ver la cara buena de la vida.

Una cara es dolorosa pero otra es positiva, tenemos que ser capaces de ver las dos caras.

Todos tenemos que buscar el lado amable a la vida en medio de todo lo que pueda suceder.

La tercer cosa que me llama la atención es que todo le preguntan a Juan el Bautista. Qué tengo que hacer y la respuesta es “mejora tu vida”.

Cada uno pregúntele a Dios “qué tengo que hacer”.

Siempre será algo bueno, cada quien y sabe, según lo que le toque vivir

Vamos a continuar este encuentro, que fue mi laetare, mi alegría.

Visto por: 1,555
Compartir:

Relacionado

27/11/2022

HOMILÍA – 27 de Noviembre de 2022, 1er. Domingo de Adviento


Ver Más
16/10/2022

Homilia del 16 de Octubre


Ver Más
11/09/2022

HOMILÍA – 11 de Septiembre


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.