arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

7 datos sorprendentes que debes saber de Santa Lucia

El 13 de diciembre la Iglesia celebra la fiesta de Santa Lucia, virgen y mártir. Quien perdió todo por defender su fe en Cristo, antes que negarlo. Un gran ejemplo de vida que muchos desconocen de la santa.

No dejes de leer y conoce 7 datos sorprendentes que debes saber de Santa Lucia

  1. Nació en Siracusa, Italia. Proviene de una familia noble, rica y educada en la fe. Conocida por destacar su sencillez, humildad y honradez a pesar del poder que su familia tenía por ser ricos.
  2. A Santa Lucía se le representa frecuentemente con dos ojos. Se dice que antiguamente a la santa le habrían arrancado los ojos por proclamar firmemente su fe y negarse a adorar falsos dioses paganos.
  3. En el siglo VI el Papa San Gregorio, puso su nombre a dos conventos femeninos que él fundó. Esto en honor a Santa Lucía, quien destacaba por sus virtudes.
  4. Según la tradición, cuando Lucía era una niña hizo a Dios el voto de permanecer siempre pura y virgen, pero cuando llegó a la juventud su madre viuda quiso casarla con un joven pagano.
  5. Lucía consiguió el permiso de su madre para no casarse, pero el pretendiente, rechazado, estaba dispuesto a vénganse y la acusó ante el gobernador de que la santa era cristiana. Religión que estaba totalmente prohibida en esos tiempos de persecución, por lo que fue llamada a juicio.
  6. El juez intentó persuadirla pero al no conseguirlo la amenazó con prostituirla y ella le dijo: “El cuerpo queda contaminado solamente si el alma consciente”. Corresponde con el principio moral de que no hay pecado si no se consiente el mal.
  7. Santa Lucía fue llamada a juicio y fue atormentada para obligarla a adorar a dioses paganos, pero ella se negó y se mantuvo firme en su fe, exhortando a los fieles para que permanecieran firmes al igual que ella. Para luego ser decapitada.

Su nombre significa “luz” y durante la edad media era proclamada contra las enfermedades de los ojos. Lo que provoco varias leyendas como la que cuenta que le sacaron los ojos.

Visto por: 9,712
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.