arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

8 maneras de celebrar el Día de muertos

El 2 de noviembre la Iglesia católica celebra el Día de los fieles difuntos o Día de muertos. Una fiesta llena de colores, folclor y catrinas en la cual las familias se acercan a sus queridos difuntos y celebrar la alegría de vivir.

Si aún no sabes cómo vivir este día, no dejes de leer y conoce 8 maneras de celebrar el día de muertos:

  1. Rezar por los difuntos
    Este día la Iglesia recuerda a las almas de todos los fallecidos y reza por ellas. Esta tradición se realiza en México desde la época prehispánica, en la cual se introdujeron elementos cristianos después de la conquista.
  2. Jesús es el centro de todo
    Para celebrar el Día de Muertos hay que poner como centro a Jesucristo, que con su muerte en la cruz asume la muerte de todos los hombres y le da nuevo sentido: ya no morimos eternamente, sino que estaremos con Él en el último día.
  3. En comunión con los difuntos
    Esta celebración demuestra que la Iglesia está en comunión con los difuntos, está en comunión con las almas del purgatorio y las que están en el cielo. Este signo refleja que somos una sola Iglesia.
  4. La muerte es un hasta luego
    Para un cristiano, la muerte no es unirse a la nada, sino un hasta luego, esperando la resurrección y tener la alegría de que resucitaremos con Cristo si hemos sido fieles.
  5. A la muerte no se le da culto
    No se debe permitir tomar a la muerte como un dios. Lo que hacemos es pedir por nuestros difuntos que están en el cielo y que en ese día, según la tradición, sus espíritus nos vienen a visitar.
  6. Fiesta folclórica
    Para México esta fiesta representa toda una serie de elementos del folclore, pero debido a su cercanía con Estados Unidos ha sido tergiversada. De igual manera el Día de Muertos el principal en el calendario mexicano.
  7. No mezcles las fiestas
    No confundas el día de muertos con el Día de todos los santos y mucho menos con “halloween” o el culto a la “santa muerte” que de santa no tiene nada y además de ser una falsa devoción, está vinculada a la brujería
  8. Indulgencia plenaria
    Puedes hacer una gran obra de misericordia por tus difuntos si oras por su salvación, haces una buena confesión y participar en Misa para ganar por ellos la indulgencia plenaria.

En diversos países se conmemora esta fecha, algunos han adoptado antiguas tradiciones mexicanas y aunque no en todos tiene el mismo significado, cada uno le da a un toque personal. No olvidemos nuestras bellas tradiciones mexicanas

Visto por: 6,025
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.