arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

Concluye Sínodo de obispos

Mons. Juan Armando Pérez Talamantes, obispo auxiliar de Monterrey y responsable de la Dimensión Episcopal Mexicana de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, participó en el evento.

Ciudad del Vaticano (www.pastoralsiglo21.org) 27 de octubre del 2018.- Luego de más de tres semanas, los trabajos del Sínodo de los Obispos sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional han terminado y el Papa ha dirigido un discurso improvisado del que resaltaron tres puntos:

El primero se refiere a que el Sínodo no es un parlamento, sino un espacio protegido por el Espíritu Santo; el segundo es que el documento fruto del sínodo es “para nosotros”, dijo, remarcando que los obispos “somos los primeros destinatarios del documento”, para “estudiarlo, hacer oración con él, pedirle luces”.

Y lo tercero que quiso destacar el Papa Francisco, fue en referencia a nuestra Santa Madre Iglesia: “Madre Santa con hijos pecadores”. “Es un momento difícil porque el acusador a través de nosotros ataca a la Madre y la Madre no se toca. Por eso pedí en este mes que termina, en pocos días, de rezar el rosario, rezarle al arcángel Miguel, rezarle a la Virgen para que cubra siempre a la Madre Iglesia. Sigamos haciéndolo”, afirmó.

“A causa de nuestros pecados siempre el grande acusador que aprovecha- como dice en el primer capítulo de Job- que gira por la tierra buscando a quien acusar”.

En este momento, prosiguió, “nos está acusando fuerte y esta acusación se convierte en persecución también”.

Persecuciones, se refirió el Papa, como las que suceden “en Oriente o en otras partes”. Pero también otro tipo de persecuciones: “acusaciones continuas para ensuciar la Iglesia”: “la Iglesia, afirmó, no debe ser ensuciada, los hijos sí somos sucios, pero la Madre no, y por eso es el momento de defender a la Madre, y a la Madre se la defiende del gran acusador con la oración y penitencia”.

La tarde de este día se realizó la lectura del documento final que fue aprobado por el Pontífice.

Visto por: 2,086
Compartir:

Relacionado

17/08/2025

NUEVE FRAILES FRANCISCANOS RECIBEN LA ORDENACIÓN SACERDOTAL EN MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

SEIS NUEVOS DIÁCONOS PERMANENTES SON ORDENADOS EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

FIELES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY PEREGRINAN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.