arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

Este sacerdote murió antes que revelar el secreto de confesión

¿Sabes que los sacerdotes no pueden revelar a nadie el secreto de confesión?

El 16 de mayo la Iglesia Católica celebra al mártir y santo, Juan Nepomuceno, quién es considerado patrono de los confesores, esto debido a que prefirió morir antes que revelar los secretos de la confesión.

Sigue leyendo y conoce los 5 datos asombrosos de este Santo:

  1. Es originario de Checoslovaquia, nació entre los años 1340- 1350 en un pueblo llamado Nepomuceno, del cual proviene su nombre. Estudió en la Universidad de Padua donde obtuvo un doctorado y fue nombrado Vicario General del Arzobispado.
  2. El rey de Praga, Wenceslao le ordeno revelarle los secretos que su esposa le decía durante la confesión y al no conseguir que San Juan Nepomuceno se los revelara, esté se llenó de rabia y se propuso matarlo.
  3. Tiempo después el rey quiso apoderarse de un convento para regalar a un familiar las riquezas que allí había. El Vicario Juan Nepomuceno se opuso a que regalarán las pertenencias de la Santa Iglesía.
  4. Debido a esto el rey ordeno matarlo y torturarlo en el año 1393, arrojando su cuerpo al río Mondalva.
  5. 300 años después del suceso una comisión de sacerdotes y médicos especialistas encontraron incorrupta la lengua del mártir, en un estado seca y gris. En presencia de todos esta tomó apariencia de una persona viva y todos se pusieron de rodillas ante este milagro.

Después de estos sucesos San Juan Nepomuceno fue proclamado oficialmente Santo, luego de cuatro milagros y su valentía al no revelar el secreto de confesión. Si tenías alguna inquietud respecto a lo que sucede con tu confesión, espero que esta información haya despejado tus dudas.

Visto por: 3,353
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.