arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

LA TERNURA, UNA DIRECTRIZ PASTORAL DEL PAPA

Ciudad de México. (www.pastoralsiglo21.org) 26 de Abril del 2018. El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) participó el pasado 24 y 25 de abril de 2018 en la Ciudad de México, con la representación de Mons. Gustavo Rodríguez Vega, presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) y Arzobispo de Yucatán, en la reunión Interamericana sobre Castigo Corporal contra Niñas, Niños y Adolescentes, promovida por el Gobierno de México y el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños.

“La Ternura como camino de hombres y mujeres valientes para la construcción de una nueva sociedad” fue el nombre de la ponencia presentada, en la Mesa #2 de la jornada, por Monseñor Gustavo Rodríguez, quien presentó los inicios del trabajo de niñez, cuya data institucional es de 2009.
Monseñor Gustavo explicó que “La voluntad de colaboración fraterna hacia la infancia por parte del CELAM surge a la luz del Documento de Aparecida en la que se identifica a la niñez, sobre todo la primera infancia (de 0 a 6 años), como grupo humano de acción prioritaria de la Iglesia, de la familia, y de las instituciones del Estado”.

Es así como desde el año 2009, el CELAM, junto con World Vision América Latina y Pastoral da Criança Internacional de la Conferencia de Obispos de Brasil, creo el Programa Centralidad de la Niñez (PCN) en atención también al documento de Aparecida de “crecer en el conocimiento recíproco, el respeto y abrir nuevas posibilidades de testimonio cristiano común”.

“Fuimos convocados por el trabajo que venimos realizando en la región a través del Programa Centralidad de la Niñez y tuve la oportunidad de exponer nuestro trabajo y además presentar la Caminata Huellas de Ternura, de la cual todos quedaron muy impactados por este evento, pues es inédito y nadie más lo había mencionado, fueron muchas las inquietudes surgidas y les compartí que es la directriz pastoral del Papa Francisco en la Evangelii Gaudium”, explicó Monseñor Rodríguez.

Sensibilizar a más de un millón de personas

“No basta con tener una ley con la que se prohíba corregir a los niños de forma violenta en eso coincidieron todos los presentes”, aseguró Monseñor Rodríguez, quien a su vez considera que “lo esencial es crear una cultura de respeto a los niños, como decimos nosotros, junto a nuestros aliados, una cultura de ternura hacia nuestros niños. Y por ahí fueron los aportes cómo crear una cultura de la no violencia hacia los niños”.

En este sentido, explica que con la Caminata Huellas de Ternura se busca esencialmente generar un saldo organizativo entre todos los entes socios además de las organizaciones aliadas que sin ser eclesiales puedan sumarse para generar acciones de incidencia por la infancia en cada país.

“Queremos sensibilizar a más de un millón de personas en el continente acerca del flagelo de la violencia contra la niñez con miras a desmontar estereotipos históricos arraigados en los imaginarios y culturas, incididas principalmente por un modelo patriarcal y machista que va en detrimento de la figura de la mujer y, especialmente, de los cuidados”, aseguró el Arobispo de Yucatán.

Visto por: 1,513
Compartir:

Relacionado

28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
27/10/2025

RENUEVAN SU COMPROMISO CON LOS MÁS NECESITADOS EN ENCUENTRO JUBILAR DE LA CARIDAD


Ver Más
20/10/2025

El Arzobispo de Monterrey preside fiesta patronal de Mater Admirabilis


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.