arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

7 datos que debes saber del polémico video de la “niña bien”

En días recientes comenzó a circular por internet un polémico video conocido con el título de “Niña Bien”, el cual se ha vuelto tendencia en las redes sociales. Al ritmo de reggaetón, dentro de una Iglesia Católica, éste promueve el voto a favor de un candidato político bajo el eslogan de “ya sabes quién”.

A continuación te presentamos 7 curiosidades que hay detrás del video en cuestión:

1-La protagonista se encuentra confundida al no saber por quién votar en las próximas elecciones presidenciales, así que decide acudir a misa para despejar sus dudas. Al ingresar a la iglesia se detiene frente al altar y empieza a bailar reggaetón en compañía del hombre vestido de sacerdote, logrando que todos los presentes se unan al baile.

2-En primera instancia circuló a través de información publicada en diversos medios de comunicación, que el video fue grabado para una clase del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, Jalisco; ante lo cual la institución emitió un comunicado en el que se deslinda del asunto.

3-La protagonista del video fue presentada bajo la identidad de Almudena Ortiz Monasterio; sin embargo el diputado Jorge Triana desmintió esta información y aseguró que en realidad se trata de otra persona.

4-El video tuvo como locación la Capilla San Sebastián, ubicada en la delegación Benito Juárez, de la Ciudad de México. De acuerdo a información publicada por el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME),Fray Edgar Vega Castañares TOR, responsable de la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, a la cual está adscrita la capilla, no autorizó el permiso para la grabación del vídeo, el cual fue otorgado por la mayordomía bajo el engaño de que se trataba de escenas para el cortometraje de una boda. (ver nota: http://www.siame.mx/parroco-de-la-capilla-san-sebastian-martir-cuenta-lo-ocurrido-respecto-a-la-grabacion-del-video/).

5-A través de las mismas redes sociales, los fieles católicos han manifestado su desacuerdo, a lo cual se han sumado voces de personas que profesan otro credo e incluso no creyentes, exigiendo respeto.

6-Conforme lo establece la ley, los sacerdotes tienen prohibido inducir, presionar u orientar el sentido del voto en favor o contra de un partido, candidato o coalición, o inducir la abstención; contrario al mensaje implícito del vídeo, que muestra el contexto de una misa, dentro de un templo católico y con un hombre vestido con los ornamentos propios del sacerdote.

7-Ante estos contenidos que suelen presentarse durante los procesos electorales, y que seguramente en este 2018 se intensificarán por el auge de las redes sociales, es importante analizar y discernir, verificando las fuentes e investigando el origen e intención de cada mensaje, para que a la luz del Espíritu Santo se tome una decisión adecuada al momento de emitir el voto.

Por lo anterior, es importante que al recibir cualquier contenido con tintes político-electorales, éste sea analizado verificando las fuentes y la intención de cada mensaje; manifestando desacuerdo y exigiendo respeto cuando se ofende la fe, la dignidad y la verdad.
El respeto en un proceso electoral, debe ser permanente y mantenerlo nos fortalece como sociedad.Así que resulta inadmisible se tome a la Iglesia como bandera para beneficio o prejuicio de cualquier partido, candidato o coalición en este proceso electoral. ¿Qué opinas?

Visto por: 2,681
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.