arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

APOYAN OBISPOS A HIJOS DE INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Por Rocío Díaz

Washington, D. C. (www.pastoralsiglo21.org) 20 de febrero del 2018.- A través de un comunicado, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos ha mostrado su apoyo hacia los llamados “dreamers” (soñadores), hijos de inmigrantes indocumentados que llegaron al país siendo niños, a quienes el presidente Trump planea deportar.

Para atender esta dramática situación por la que están pasando los jóvenes, los obispos hicieron, a través del comunicado, un llamado a los fieles a llamar por teléfono a los congresistas el próximo lunes 26 de febrero y exigirles una solución legislativa.

“Estamos profundamente decepcionados porque el Senado no logró un acuerdo para proteger a los dreamers”, dice el comunicado.

El texto, firmado por el presidente y vicepresidente de la Conferencia de Obispos, Cardenal Daniel DiNardo y Mons. José Gomez, respectivamente, pide una solución humana para los jóvenes.

“Nuestra fe nos anima a apoyar al vulnerable, incluídos nuestros hermanos y hermanas inmigrantes. Lo hemos hecho continuamente, pero debemos mostrar nuestro apoyo y solidaridad ahora de una manera especial. Ahora es el tiempo para actuar”, termina el documento.

Se estima que la cantidad de dreamers llega a los 2.1 millones.

Fuente: Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos

Visto por: 1,254
Compartir:

Relacionado

17/08/2025

NUEVE FRAILES FRANCISCANOS RECIBEN LA ORDENACIÓN SACERDOTAL EN MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

SEIS NUEVOS DIÁCONOS PERMANENTES SON ORDENADOS EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

FIELES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY PEREGRINAN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.