arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

6 datos que no sabías del Niño Dios que está en la rosca

¿Eres de los que le sacan la vuelta al “monito” o “muñequio” al momento de partir la rosca?, ¿Y sientes un alivio cuando descubres que no se encuentra en tu rebanada?

Después de leer esto, no te quedaran más ganas de volver a evadirlo:

De acuerdo al evangelio de San Mateo, después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años que habitaban en Belén y sus alrededores, entre los cuales se encontraría dicho Rey.

La Sagrada Familia huyó a Egipto y el niño Dios se salvó, otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistos y salvaron sus vidas. Desde entonces, los judíos comían pan ázimo el 6 de enero en el que escondían un muñeco de barro recordando este acontecimiento.

  1. Primeramente debo decirte que ese “monito” que esta en la rosca de reyes, es la representación del Niño Dios, quién formo parte de la matanza de los Santos Inocentes que se efectuó por ordenes de Herodes.
  2. Niños mártires que no pudieron hablar, ni defenderse de esta injusta y cruel situación. Pero que entregaron su vida por Cristo, siendo ellos los primeros en hacerlo.
  3. Con mucha angustia y dolor, en la desesperación por salvar la vida de sus hijos, se dice que muchas familias escondieron a los bebés en tinajas de harina, para que no fueran vistos y así salvar sus vidas
  4. El niño Dios que esconde la rosca, surge el día en que las familias escondieron sus bebes en dichas tinajas. Con el tiempo comenzaron a elaborar pan con levadura, donde colocaban el “nuñequito” dentro, en memoria de aquél día.
  5. Debido a esto, surgen tradiciones populares que refuerzan la celebración, como la conocida rica rosca de reyes y las famosas bromas que se acostumbran a realizar.
  6. Tal vez no lo sabías, pero recibes grandes bendiciones cuando te toca el niñito Dios en la rosca.

Finalmente puedes ver que todo esta relacionado y como una cosa lleva a la otra, desde la visita de los reyes magos, los Santos inocentes, hasta la rosca de reyes. Muchas veces celebramos las tradiciones con gusto, sin saber su verdadero origen y todo lo que hay detrás. Ahora que ya lo sabes puedes compartirlo con tus mas cercanos para enriquecer aun más la tradición.

Visto por: 5,929
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.