arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

7 datos que tienes que saber del verdadero Santa Claus

Actualmente se conoce a Santa Claus, por vender toda clase de cosas durante la época decembrina y realmente son pocos, quienes conocen su verdadera historia.

Estos 7 datos te ayudarán a comprender quién es el verdadero Santa Claus, del que nadie habla mucho.

  1. San Nicolás fue un santo obispo que se hizo famoso por su caridad y preocupación, ante las necesidades de los pobres y de los niños.
  2. Su nombre significa “protector y defensor de los pueblos” fue tan popular en la antigüedad que se le han consagrado en el mundo más de dos mil templos.
  3. Desde niño se caracterizó porque todo lo que tenía lo repartía a los más necesitados. Al quedar huérfano, el santo repartió todas sus riquezas entre los pobres e ingresó a un monasterio.
  4. Fue elegido obispo, en la ciudad de Mira, en el siglo IV. Muy querido por la cantidad de milagros que concedió a los fieles.
  5. En alemán es conocido como “San Nikolaus”, con el paso del tiempo lo empezaron a llamar Santa Claus, siendo representado como un anciano vestido de rojo, con una barba muy blanca, que pasaba de casa en casa repartiendo regalos y dulces a los niños. Deformando completamente la verdadera historia, como la conocemos ahora.
  6. Falleció el 6 de diciembre del año 345. En oriente lo llaman Nicolás de Mira, por la ciudad donde fue obispo, pero en occidente se le llama Nicolás de Bari, debido a la invasión de mahometanos a Turquía, donde sacaron en secreto las reliquias del santo y fueron llevadas a la ciudad de Bari, en Italia.
  7. Gracias a su intercesión, se obtuvieron innumerables milagros y su culto llegó a ser rápidamente popular en toda Europa. Es Patrono de Rusia, de Grecia y de Turquía.
Visto por: 1,900
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.