arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

7 datos que tienes que saber de la Virgen de los Dolores

“Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Clopás, y María Magdalena.” Juan 19, 25

Los Evangelios muestran a la Santísima Virgen, con un profundo dolor en su corazón y un inmenso amor de Madre, presente en todo momento en la pasión de Jesús camino al calvario, presenciando la agonía de su muerte en la cruz y uniéndose a sus padecimientos en el momento de la muerte de su único hijo Jesús, llorando como lo haría cualquier madre, y mereciendo por ello el título de Corredentora.

Además de un poco de su historia, entérate cuales son los 7 dolores que sufrió la Virgen María.

  1. El Papa Pío VII estableció la Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores para el 15 de septiembre, un día después a la Exaltación de la Santa cruz.
  2. La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores nos recuerda los sufrimientos por los que pasó María a lo largo de su vida, por haber aceptado ser la Madre del Salvador.
  3. Por obediencia contribuyó a la vida y acepto la voluntad de Dios, a diferencia de lo que hizo la primera mujer Eva, que por su desobediencia trajo la muerte.
  4. Desde el siglo VIII los escritores eclesiásticos ya hablaban de la “Compasión de la Virgen” refiriéndose a la participación de la Madre de Dios en los dolores de su crucifixión.
  5. El sufrimiento de la Virgen de los Dolores nos enseña a tener fortaleza ante los sufrimientos de la vida. Ella nos acompaña y nos da la fuerza necesaria para enfrentar las adversidades y seguir ante cualquier situación de dolor.
  6. La Iglesia católica conmemora dos veces al año los dolores de la Santísima Virgen, durante Semana Santa y el 15 de septiembre.
  7. Los siete dolores de la Virgen los meditamos especialmente en el rosario llamado.
La Iglesia nos invita a meditar estos siete dolores que sufrió la Virgen María, no solamente durante Semana Santa:

Primer Dolor:
La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús.

Segundo Dolor:
La huida a Egipto con Jesús y José.

Tercer Dolor:
La pérdida de Jesús.

Cuarto Dolor:
El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del calvario.

Quinto Dolor:
La crucifixión y la agonía de Jesús.

Sexto Dolor:
La lanzada y el recibir en brazos a Jesús ya muerto.

Séptimo Dolor:
El entierro de Jesús y la soledad de María.

Visto por: 43,877
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.