arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

PRESENTAN LIBRO: UNA REVOLUCIÓN DE NOSOTROS MISMO

En un ambiente de profunda reflexión comunitaria, la parroquia Nuestra Señora Reina de los Ángeles fue sede de la presentación del libro Una revolución de nosotros mismos, del sacerdote italiano Luigi Giussani, fundador del movimiento Comunión y Liberación, que promovió el evento. 

La obra fue comentada ante decenas de asistentes por el Arzobispo de Monterrey, Mons. Rogelio Cabrera López, y por el académico laico Daniele Semprini de la Universidad Lumen Gentium, Daniele Semprini.

El texto, cuyo subtítulo es La vida como comunión, propone una visión cristiana en la que la fe no se vive de forma aislada, sino como una experiencia compartida que transforma profundamente a la persona. 

Giussani plantea que la verdadera revolución no es ideológica ni violenta, sino un cambio interior que surge del encuentro con Dios y con los demás.

Durante su intervención, Daniele Semprini describió esta propuesta como “una revolución total del ser”, subrayando que para Giussani la pertenencia a Cristo es el fundamento de toda transformación: “Si uno no está apegado a la raíz, no da fruto”, afirmó. 

Como parte de su participación, Semprini compartió dos cantos compuestos por el mismo Giussani: El Cirineo —“Te seguí en tu camino… y el cargo amargo se me volvió alegría”— y Sin ustedes, que expresa la necesidad de la comunidad: “Sin ustedes qué sería, yo en el mundo me perdería”.

Por su parte, Mons. Rogelio Cabrera resaltó que la comunión, tal como la entendía Giussani, es siempre contemporánea: se vive con quienes comparten nuestra vida cotidiana. Recordó también que el espíritu del Concilio Vaticano II, impulsado por san Juan XXIII y san Pablo VI, abrió nuevos caminos para dialogar con aquellos que no creen en Dios, aunque esta apertura no estuvo exenta de resistencias. En ese contexto, destacó, la propuesta de Giussani es especialmente lúcida y vigente.

“El que vive bien su presente profetiza, y Don Giussani así lo hizo”, afirmó el Arzobispo. Invitó además a leer esta obra y las demás del autor, pues están marcadas por una mirada misericordiosa que permite no quedar atrapados en los errores ajenos ni en ideologías que convierten al otro en enemigo. “El cristiano no puede ver a los demás nunca como enemigos”, subrayó.

La presentación concluyó con un llamado a redescubrir la vida cristiana como un camino de comunión concreta, capaz de renovar a la persona y de ofrecer un testimonio auténtico dentro de la Iglesia y del mundo.

Visto por: 23
Compartir:

Relacionado

15/11/2025

MONTERREY RECIBE EL XXI ENCUENTRO NACIONAL DE DIÁCONOS PERMANENTES Y SUS ESPOSAS


Ver Más
11/11/2025

AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DEL MEMORIAL DE LA MISERICORDIA: INVITAN A MISA Y BENDICIÓN DEL PILOTE NÚMERO 15


Ver Más
10/11/2025

CASA MONARCA CELEBRA 10 AÑOS DE SERVICIO Y AMOR HACIA LAS PERSONAS MIGRANTES


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.