arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

MISA POR LOS FIELES DIFUNTOS EN EL PANTEÓN DEL ROBLE

En un ambiente de recogimiento y esperanza, este domingo se celebró la Santa Misa con motivo de la conmemoración de los fieles difuntos, presidida por el Arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, en el Panteón del Roble.

Durante la homilía, el Arzobispo agradeció la presencia de los fieles que se reunieron para orar por sus seres queridos fallecidos, destacando la importancia de este encuentro en un lugar tan significativo.

“Quiero agradecer que hayan venido a rezar junto conmigo por nuestros hermanos y hermanas difuntos, y lo hagamos en este lugar tan significativo: el cementerio”, expresó.

Monseñor Cabrera explicó el sentido cristiano del cementerio, recordando que la palabra proviene del griego y significa “dormitorio”.

“En la fe cristiana sabemos que aquellos que han muerto, es como si estuvieran dormidos; decimos que están dormidos en el Señor”, señaló.

Invitó también a los presentes a vivir este día como una oportunidad de reconciliación y perdón hacia quienes ya han partido.

“Es una ocasión de perdonar a los que ya murieron. Pudo haber sido un error gravísimo o leve, pero de todos modos debemos limar esa aspereza”, dijo.

El Arzobispo subrayó que, como Jesús en la cruz, los cristianos están llamados a comprender y perdonar.

“Nadie es intencionalmente malo; por eso, viendo Cristo morir en la cruz, dice: ‘Perdónalos, no saben lo que hacen’. Los que nos hacen daño, aunque pareciera que sí saben lo que hacen, en realidad no, porque el corazón también tiene ignorancia”.

Antes de concluir la celebración, Monseñor Cabrera expresó su gratitud a los asistentes, al equipo de liturgia de la Catedral de Monterrey y a las Capillas Raymundo Sánchez, por su constante apoyo en esta conmemoración.

Al finalizar la Santa Misa, el Arzobispo se dirigió a la Capilla de la Arquidiócesis, ubicada en el mismo panteón, donde elevó una oración especial por los 60 sacerdotes cuyos restos descansan ahí, y por los obispos sepultados en la Catedral de Monterrey.

Visto por: 20
Compartir:

Relacionado

03/11/2025

CULMINA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA SACRA CON LA INTERPRETACIÓN DE LA MISA CRIOLLA


Ver Más
28/10/2025

𝐄́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐣𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐚𝐜𝐫𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐅𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐞𝐱𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚


Ver Más
27/10/2025

RENUEVAN SU COMPROMISO CON LOS MÁS NECESITADOS EN ENCUENTRO JUBILAR DE LA CARIDAD


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.