arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

VUELVE EL “SALUDO DE LA PAZ” A LAS MISAS

Tras el largo tiempo que ha implicado la situación de emergencia sanitaria producida por la pandemia del COVID-19, y ante la necesidad clara de asumir precauciones, entre ellas, suprimirse el saludo de la paz dándose la mano, Mons. Rogelio Cabrera López ha dispuesto la restitución del saludo de la paz, a fin de expresar la comunión eclesial y la mutua caridad en el marco de las celebraciones eucarísticas.

“Puesto que ya en la calle nos saludamos de mano, ya parece vamos a decir, no correcto el que estemos extremando la precaución en las celebraciones. Por lo tanto, los fieles, si lo quieren pueden saludarse de mano en la eucaristía, pero si alguno viene con alguna enfermedad de catarro o de gripa, absténgase de saludar”.

“Si algún hermano, por precaución no quiere hacerlo, basta que cruce sus manos y así entenderemos que no quiere saludar de manera física al que está junto a él; todo que sea para rendirle gloria a Dios y para celebrar mejor nuestros sacramentos”, añadió.

Mons. Rogelio también indicó a los sacerdotes que pueden dejar de usar el cubre bocas, tomando en cuenta las debidas precauciones.

“También quiero pedir el día de hoy a los sacerdotes acerca del cubrebocas que ya lo pueden eliminar en la celebración, y siempre con gran sentido común si tenemos gripe o catarro, o alguna otra congestión nasal, lo usemos durante la cerebración; pero ya no es necesario que lo usemos en la plegaria eucarística”.

Esta indicación aplica para la Arquidiócesis de Monterrey.

#IglesiaDeMonterrey

Visto por: 941
Compartir:

Relacionado

17/08/2025

NUEVE FRAILES FRANCISCANOS RECIBEN LA ORDENACIÓN SACERDOTAL EN MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

SEIS NUEVOS DIÁCONOS PERMANENTES SON ORDENADOS EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY


Ver Más
17/08/2025

FIELES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY PEREGRINAN A LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.