arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

8 consejos para comprender mejor la solemnidad de Corpus Christi

Aún entregando su vida por nuestra salvación. Su inmenso amor fue más grande y Jesús decide quedarse con nosotros después de la Ascensión, para que podamos gozar de su presencia en la tierra.

 

  1. Este día recordamos la institución de Jesús en la Eucaristía, que se llevó a cabo durante la última cena del Jueves Santo, al convertir el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre (Mt, 26, 26-28).
  2. Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesús en la Eucaristía.
  3. La solemnidad del Corpus Christi se celebra el jueves después de la Santísima Trinidad. Instituida en 1264 por el El Papa Urbano IV, quien hace que se extienda la fiesta del Corpus Christi a toda la Iglesia.
  4. Dios utilizó a santa Juliana de Mont Cornillon para propiciar esta fiesta.Quien desde joven tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento y le hizo conocer sus ideas a Mons. Roberto de Thorete.
  5. La Eucaristía es la forma más real de sentir verdaderamente la presencia de Jesús y estar más cerca de Él. Es por ello que requiere adoración y devoción.
  6. Por fe creemos, que durante la Santa Misa, realmente se convierten el pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo durante la consagración, este proceso es llamado Transubstanciación.
  7. La Iglesia recomienda aprovechar este día para comulgar en estado de gracia durante la Santa Misa y frecuentar la confesión.
  8. La manera más divina de estar en presencia del Señor y darle gracias, es mediante la Hora Santa en el Santísimo Sacramento.

 

No desaproveches esta oportunidad que nos regala Dios y deja que sea Él quién te llene de su amor y te envuelva en sus brazos a través de la comunión.

Visto por: 7,664
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.