arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

PRESENTAN Y REFLEXIONAN ENCÍCLICA “FRATELLI TUTTI”

Por Debany Valdés
Monterrey, N.L. (www.pastoralsiglo21.org).- 12 de octubre 2020

Arzobispo, Obispos Auxiliares y Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey presentan la belleza y reflexión de la Encíclica “Fratelli Tutti”

La tercera encíclica del Papa Francisco, “Hermanos todos” fue presentada el pasado 3 de octubre, subtitulada y englobada “sobre la fraternidad y la amistad social”.

El Arzobispo de Monterrey nos invita a leer esta carta de manera íntegra, la cual nos brinda un humilde aporte que propone el diálogo y reflexión, para eliminar actitudes que ignoran a otros, y que va dirigida para toda la Iglesia y hombres de buena voluntad.

“El Papa nos invita, pues, en esta encíclica a soñar, dice «soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos; cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz; todos hermanos» es una invitación a soñar juntos; no son sueños individuales, sino sueños de la Humanidad, sueños de la Iglesia” menciona Mons. Rogelio.

Cada capítulo de la encíclica Fratelli Tutti ha sido reflexionado por los Obispos Auxiliares y el Vicario General, del siguiente modo:

Capítulo 1.- “Las Sombras de un mundo cerrado” por el Pbro. José Francisco Gómez Hinojosa, quien comparte que en este capítulo se muestra una realidad triste que impide tener un desarrollo fraterno en la humanidad, sin embargo no todo es negativo: “A pesar de tantas sombras habrá que mirar más allá de las comodidades personales, porque la esperanza, dice el Papa en el número 55, es audaz”.

Capítulo 2.- “Un extraño en el camino” por Mons. Heriberto Cavazos Pérez, quien dice, se brinda iluminación con ayuda del Evangelio, concretamente con la parábola del buen Samaritano exponiendo dos preguntas: “¿Qué he de hacer en este tiempo para tener la vida eterna? y ¿Quién es mi prójimo o cómo puedo ser yo prójimo de los demás?”, descubriendo cada personaje de esta parábola y concluye: “Comportarse como prójimo es tratar con misericordia al que lo necesita”.

Capítulo 3.- “Pensar y gestar un mundo abierto” por Mons. Óscar Tamez Villarreal, quien después de explicar detenidamente el contenido que este capítulo conlleva, menciona que el Papa nos invita a reflexionar dos elementos: el primero, “el llamado a la fraternidad universal” y el segundo “promover el desarrollo integral de las personas”.

Capítulo 4.- “Un corazón abierto al mundo” por Mons. Alfonso Miranda Guardiola, quien indica que este capítulo “invita a la meditación, a la propuesta y generación de ideas que puedan ayudarnos a tratar este difícil tema de la migración de manera conjunta regional y mundial”. Que se necesita que los países trabajen juntos, compartiendo un orden económico, político, financiero y sanitario por el bien de la humanidad.

Capítulo 5.- “La mejor política” por Mons. Juan Armando Pérez Talamantes, un capítulo que es complejo y rico, en la que él considera “Necesita ser una política muy abierta, no solamente la alteridad al otro, sino una política que sea trascendente, que no sea cerrada; se necesita de un corazón y no sólo de la mente” en donde el Papa propone la Caridad, realista e integradora, esa que viene del amor de Dios al corazón del hombre. “No puede ser la economía el fin de la política, pues las finanzas, la economía y la administración de los recursos son los medios para poder crear una cultura de fraternidad que respete la dignidad, que ayude a colaborar a todos y a su propio desarrollo integral”. Así como también habló de cómo es que el Gobernante debe buscar más los frutos de la relación humana que los números y la cantidad.

Capítulo 6.- “El diálogo y la amistad social” una vez más por el Padre Paco Gómez, Vicario General, quien refiere que toda la encíclica está atravesada por esta expresión de la amistad social, la cual va más allá de mi propio círculo, buscando extenderse a más personas: “Va decir el Papa, habrá que pasar de considerar a los otros, a considerarnos como nosotros”. Pero “para encontrarnos y ayudarnos mutuamente necesitamos dialogar”. Se tiene una gran esperanza en los jóvenes, para construir un futuro diferente, que sea una construcción por el bien común, asumiendo un sentido de respeto a la verdad de la dignidad humana. También recordó el mensaje que el Arzobispo había ya mencionado en una de sus cartas Pastorales y que el Papa Francisco la asimila con la recuperación de la amabilidad “Saludar y sonreír es el ABC de la Pastoral”.

Capítulo 7.- “Caminos de reencuentro” el cual Mons. Miranda relacionó con el Taller “Retrouville” que pertenece a la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Monterrey, el cuál atiende a parejas y matrimonios en situación de crisis y de conflicto y que en apoyo se llevan a una elevación trascendente acercándolas a la Palabra de Dios y a la oración. Por ello, este capítulo nos invita a “elevarse un plano superior que pueda sintetizar, que pueda dejar atrás la historia con todo lo que dañó, con todo lo que perjudicó y poder entonces encaminarse a un futuro cargado de alegría, cargado de una nueva mentalidad, de un rehacerse y reinventarse; ya en un plano superior trascendente, que nos impulse, que nos lance con esperanza, con motivación, con enjundia a seguir unidos y a vivir con alegría”.

Capítulo 8.- “Las Religiones al servicio de la fraternidad en el mundo” por Mons. Heriberto Cavazos quien considera que este último capítulo es iluminado por lo que Jesucristo mencionó a su Padre: “Padre que todos sean uno, como tú y yo somos uno, para que el mundo crea que tú me has enviado” (cfr. Juan 17, 21).

Se necesita de unidad, de empatía, diálogo y paz para que en conjunto con otras religiones veamos por el bien común de la sociedad: “Yo los invito hermanos para que cada día oremos, cada quien hagamos oración, para que nos unamos los integrantes de las diferentes religiones y poder sacar adelante a nuestro mundo, a nuestro Estado en sus necesidades”.

Por último, el Arzobispo de Monterrey dio lectura a la última frase con la que cierra la encíclica Fratelli Tutti, resaltando el “Amén” del final ya que quiere decir “estoy seguro que con la ayuda de Dios así será”: «Que Dios inspire ese sueño en cada uno de nosotros, Amén».

#Medita #IglesiaDeMonterrey

Visto por: 1,701
Compartir:

Relacionado

08/05/2025

ARZOBISPO DE MONTERREY CELEBRA LA ELECCIÓN DEL PAPA LEÓN XIV: “UN CANTO DE ESPERANZA Y UNIDAD”


Ver Más
08/05/2025

LEÓN XIV ES EL NUEVO PAPA


Ver Más
05/05/2025

CÁRITAS DE MONTERREY AYUDA EN EL 2024 A 376,460 PERSONAS


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.