arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

7 interesantes datos alusivos a la Virgen de la Medalla Milagrosa

Alrededor de la cabeza de la Santísima Virgen se formó una aureola con estas palabras: “Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti”. Acto que presenció Sor Catalina Labouré, inspirada por la Virgen María.

Esta invocación que se encuentra grabada en la medalla milagrosa, para que la lleves contigo en todo momento y puedas pronunciarla cuantas veces quieras. Es por ello que te compartimos lo que tienes que saber de la Medalla Milagrosa.

  1. María Santísima se apareció a una humilde religiosa vicentina, llamada Santa Catalina Labouré, el 27 de noviembre de 1830.
  2. Se apareció vestida de blanco y junto a Ella un globo deslumbrante sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la tierra.
  3. La Virgen manifestó a Sor Catalina: “Hay que hacer una medalla semejante a esto que estás viendo. Todas las personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen”.
  4. El Arzobispo de París permitió fabricar la medalla tal cual había aparecido en la visión, y los milagros empezaron a surgir rápidamente.
  5. La Medalla se llamaba originalmente: “de la Inmaculada Concepción”, debido a la rápida devoción y gran número de milagros concedidos a través de ella, se le llamó como la conocemos ahora “La Medalla Milagrosa”.
  6. En 1834 ya había más de 500.000 medallas, el año siguiente, en 1835 más de un millón en todo el mundo. Posteriormente en 1839, la medalla se expandió hasta alcanzar más de diez millones de ejemplares.
  7. Tras la muerte de Sor Catalina, en 1876, se conservan más de mil millones de medallas.

No olvides que la medalla no consigue ningún favor en absoluto, sino la fe y devoción hacia la Virgen María, a quien porta su sagrada imagen.

Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.