arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

7 datos para discernir mejor la Natividad de San Juan bautista

Es el Precursor para prepararle el camino al Salvador y de igual manera tuvo la misión de anunciar la llegada del Mesías.

Predicaba que los hombres tenían que cambiar su modo de vivir si querían entrar al Reino de los cielos y reconocer cada quien sus pecados para un verdadero cambio.

Sigue leyendo y conoce 7 datos para discernir mejor la Natividad de San Juan bautista:

  1. La Iglesia católica celebra la solemnidad de Juan Bautista, que estando aún en el seno materno, quedó lleno del Espíritu Santo y se llenó de gozo por la llegada de la salvación para la humanidad. Su nacimiento profetizó la Natividad del Señor, y el mismo Jesús dijo no haber entre los nacidos de mujer nadie tan grande como Juan el Bautista.
  2. Normalmente la Iglesia celebra la fiesta de los santos en el día de su nacimiento a la vida eterna, es decir el día de su muerte. En el caso de San Juan Bautista, se hace una excepción y es el único Santo que se celebra el día de su nacimiento terrenal. Debido a que San Juan el Bautista fue santificado en el vientre de su madre cuando la Virgen María, embarazada de Jesús, visita a su prima Isabel, según el Evangelio.
  3. Juan reconoció a Jesús como el salvador, al pedirle Él que lo bautizara en el Jordán. En ese momento se abrieron los cielos y se escuchó la voz del Padre que decía: “Éste es mi Hijo amado…”. Juan dio testimonio de esto diciendo: “Éste es el Cordero de Dios…”.
  4. Esta fue una de las primeras fiestas religiosas, en la cual, la Iglesia nos invita a recordar y poner en practica el mensaje de Juan. Donde nos invita a acudir frecuentemente al sacramento de la confesión para recibir a Jesús en la Eucaristía y nos hace ver la importancia del arrepentimiento de los pecados.
  5. Fue testigo de la verdad hasta su muerte y murió por amor a ella cuando la mujer de Herodes ordeno que le cortaran la cabeza, cuando estaba en la cárcel. Esto sucedió debido a que Herodías en realidad era la mujer del hermano de Herodes y Juan le decía constantemente: “No te es lícito tenerla”. La hija de Herodías, en el día de cumpleaños de Herodes, bailó y agradó tanto a su padre que éste juró darle lo que pidiese. Ella, aconsejada por su madre, le pidió la cabeza de Juan el Bautista. Herodes se entristeció, pero no pudo negarse al juramento hecho.
  6. El nacimiento del Señor se celebra cada 25 de diciembre, cercano al solsticio de invierno (el día más corto del año), el nacimiento de San Juan es el 24 de junio, alrededor del solsticio de verano (el día más largo). Así, después de Jesús los días van a más y después de Juan, los días van a menos hasta que vuelve “a nacer el sol”.
  7. La Iglesia señaló estas fechas por el siglo IV con la finalidad de que se sobrepongan estas dos fiestas importantes del calendario greco-romano: “día del sol” (25 de diciembre) y el “día de Diana” en el verano, cuya fiesta conmemoraba la fertilidad. El martirio de San Juan Bautista se conmemora cada 29 de agosto.

Te invito a reflexionar y no olvidar las enseñanzas de San Juan Bautista para ponerlas en práctica, reconocer a Jesús como lo más importante en la vida y como la verdad que debemos seguir. Nosotros lo podemos recibir en la Eucaristía todos los días y por alguna u otra razón hay quienes no pueden hacerlo, no desaprovechemos este regalo que Dios nos da y ofrezcamos la Eucaristía por quien más lo necesita.

Visto por: 3,608
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.