arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

5 datos que no sabías de halloween

El 31 de octubre es un día divertido en donde los pequeños se disfrazan y piden dulces de casa en casa, con la interrogante, “dulce o truco”. Desafortunadamente estas tradiciones paganas pertenecen a otros países y muchas personas las confunden con costumbres mexicanas, como el día de todos los santos y el día de muertos.

Sigue leyendo y conoce 5 datos que no sabías de Halloween:

  1. El origen
    La Solemnidad de todos los Santos se celebra el 1 de noviembre pero antiguamente la Iglesia empezaba a celebrarla desde la noche anterior, es decir, el 31 de octubre. Llamado originalmente “All hallow’s eve”, (víspera de todos los santos).
  1. Transformación pagana
    Con el paso del tiempo esta tradición fue tomando un sentido pagano, propagando imágenes o símbolos demoníacos y pasó a ser llamada “All hallow’s eve”, transformándose completamente a lo que fue en un inicio, la palabra se abrevió a “halloween” como lo conocemos actualmente.
  1. Inicia el año nuevo satánico
    Es la fiesta más importante para los cultos demoníacos, con ella inicia el nuevo año satánico y es como una especie de “cumpleaños del diablo”. Este día los grupos satánicos sacrifican a jóvenes, especialmente a los niños.
  2. Alternativa a halloween
    Una alternativa es el “Holywins”, (la santidad vence) que consiste en disfrazarse del santo o en su caso, santa favorit@ y participar la noche del 31 de octubre en diversas actividades de la parroquia, como Misas, vigilias, grupos de oración por las calles, adoración eucarística, música y baile para Dios con un sentido cristiano.
  3. Lo contrario a la fe
    Después de la fiesta de halloween, los niños pueden pensar que para “divertirse” deben usan disfraces de diablos, brujas, muertos, monstruos, vampiros y demás personajes relacionados con el mal y el ocultismo, contrarios a la moral, a la fe y a los valores del Evangelio.

Si bien es cierto la mayoría de quienes viven esta fiesta lo hacen por influencia grupal, social, por el peso de los medios televisivos, por diversión, por la cultura del momento, por el consumismo y muchas razones más. Sin saber siquiera que es lo que celebramos o en que contribuimos.

Debemos ser conscientes e informarnos de lo que celebramos y en que participamos, pues vemos que hay mucho más detrás de un simple e inofensivo disfraz. No olvidemos que nuestras acciones determinan lo que somos e influyen en nuestros valores.

Visto por: 4,554
Compartir:

Relacionado

11/09/2022

AGRADECE ARZOBISPO EL DON DE LA LLUVIA


Ver Más
Cursos Pastorales
02/10/2020

Preguntas Frecuentes cursos pastorales


Ver Más
04/04/2020

8 datos del Domingo de Ramos que tal vez no sabías


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.