arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

45 aniversario de caritas mexicana.

Ciudad de México (www.pastoralsiglo21.org) 13 de Junio del 2018.- Caritas Mexicana fue fundada en 1973, fecha en que se integra el equipo e inicia sus operaciones. De 1979 a 1995, Caritas Mexicana fue considerada como un área de asistencia social y emergencias. En 1997 se modifica su estatuto jurídico, constituyéndola como I.A.P. (Institución de Asistencia Privada) recuperando su carácter original de federación de Caritas diocesanas, ligada directamente a la Conferencia del Episcopado Mexicano. Actualmente existen 62 Caritas diocesanas, presentes en 30 estados de la República.

Caritas Mexicana (CEPS) cuenta con siete dimensiones pastorales:

Pastoral Social Caritas: Acompaña las Cáritas Diocesanas, apoya quienes viven con VIH y SIDA, promueve la equidad de género y acompaña las situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales y emergencias sociales.

Pastoral del Trabajo: en aras de que cada actividad humana sea digna y pueda contribuir al progreso de la sociedad.

Pastoral Indígena: formación a favor de los pueblos indígenas −en su mayoría en los estados del sur-sureste de México− para que ellos mismos sean protagonistas de su desarrollo integral.

Pastoral de la Salud: durante el mes de septiembre lleva a cabo un encuentro nacional
anual para reflexionar sobre los enfoques de la salud bajo un marco teológico.

Pastoral Penitenciaria: fortalece la formación a personas privadas de su libertad y sus familias. En México, el 80 % de la población carcelaria son menores de 30 años, de escasos recursos y baja escolaridad.

Movilidad Humana: responde a la situación de tránsito, destino, deportación y trata de emigrantes e inmigrantes desde una visión integral, procurando abordar las causas para disminuir el flujo migratorio y la explotación de seres humanos.

Justicia, Paz y Reconciliación: promueve la resolución pacífica de conflictos y procesos de reconciliación, mediante procesos educativos.

Caritas Mexicana ha entablado relaciones con otros miembros de la confederación Caritas, cabe destacar Caritas España, Noruega, Alemania, CRS, CAFOD, Trocaire, Secours Catholique, Caritas de América Latina y el Caribe, MISEREOR, agencias ONU y agrupaciones religiosas, Fundación Don Bosco, Compañía de Jesús, Misioneros de Guadalupe, Mesón de la Misericordia, entre otras.

Con Información y foto de: Caritas Mexicana.

Visto por: 2,762
Compartir:

Relacionado

11/07/2025

CONVOCAN A COLECTA ESPECIAL EN APOYO A LA CASA SACERDOTAL DE MONTERREY


Ver Más
24/06/2025

SACERDOTES DE MONTERREY CULMINAN ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS EN ROMA Y MÉXICO


Ver Más
21/06/2025

GRADUACIÓN DE LA ESCUELA BÍBLICA ARQUIDIÓCESANA: UNA CELEBRACIÓN DE FE Y SERVICIO EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.