arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

María evoca a la primera Escuela Bíblica, la de Nazaret

Misa de graduación del Centro de Estudios Bíblicos de la Arquidiócesis de Monterrey – 3 de junio de 2017

Que bueno que en esta Basílica de Guadalupe culminemos este año escolar de la Escuela Bíblica. No crean que es aquí en la Basílica porque está muy grande y caben todos, sino por lo que significa esta casa. Podríamos haberlo hecho en un auditorio, pero hemos venido a la Basílica de Guadalupe porque cuando estamos frente a María ella nos permite evocar a la primera Escuela Bíblica, la de Nazaret, ahí se leyeron las Escrituras, el mismo Jesús hizo presente la Palabra viva de Dios, porque Él es la Palabra, ahí en Nazaret se encarnó la Palabra, y como María que escuchaba y todo lo guardaba en su corazón, ahí también se vivía aquello que se escuchaba y se guardaba en el corazón. Nazaret fue la primera Escuela Bíblica, y a partir de esa primera escuela se fueron multiplicando muchos espacios para la Palabra, cuántas sinagogas se convirtieron en espacios de la Palabra gracias a Jesús, como Cafarnaúm; y una Escuela Bíblica que marcó el final de la vida de Jesús fue Jerusalén, cuando ahí celebra la Palabra, porque en el cenáculo se leyeron los textos bíblicos, estando Jesús con los apóstoles oyeron el relato del Éxodo, cantaron los himnos de los salmos, el aleluya, y ahí también Jesús les dio su Palabra.

Nuestra Escuela Bíblica tiene que hacer presente esas experiencias fundantes de esa primera Escuela Bíblica en Nazaret que no puede faltar en la nuestra: los grandes maestros, Cristo en primer lugar, pero también la Virgen María. Ella es la mejor maestra de todas las Escuelas Bíblicas, también se hace presente toda la comunidad cristiana, especialmente en los apóstoles que nos transmitieron por tradición oral y escrita el testimonio de Jesús. Cuando oímos el Evangelio de hoy sin duda nos permite discernir lo más importante nuestra escuela “si yo quiero que éste permanezca vivo hasta que yo vuelva, ¿a ti qué?”, dice el evangelista, algunos pensaron que Jesús había dicho que ese discípulo que no moriría, pero Jesús dijo otra palabra que habla de ustedes y de mi: “si yo quiero que éste permanezca vivo hasta que yo vuelva, ¿a ti qué?”. ¿Quién es ese discípulo que permanece vivo, siempre gracias al poder del Espíritu Santo que abre el oído de los fieles para oír perfectamente el mensaje de las Palabra de Dios, el mensaje del Evangelio?

Hoy ustedes son ese discípulo que permanece vivo, que es lo que hace posible que la Iglesia sea una comunidad siempre viva. Dice san Pablo que “la fe viene de la predicación, y la predicación consiste en hablar de Cristo”. Ustedes no están en la Escuela Bíblica para tener información, la Escuela no es para transmitirles cultura Bíblica, aunque les dan clases del contexto bíblico, están en la Escuela para enseñarles a leer, a comprender e interiorizar la Palabra del Señor, y por eso se hace siempre en un grupo de personas, de fieles, porque Cristo hizo una promesa “donde dos o más están reunidos en mi nombre ahí estoy en medio de ustedes”. Tenemos que promover y seguir fortaleciendo las Escuelas Bíblicas, no sólo para saber, que es importante conocer, sino para que hoy, en este ciclo, en este año, siga vivo el discípulo del cual Jesús profetizó que estaría siempre. Hoy, ustedes y nosotros, y mucha gente en el mundo hacen presente a ese discípulo que le llamó la atención a Pedro, el Señor le enseña a mirar el futuro de la Iglesia; la Iglesia no solamente es Pedro, o los apóstoles, sino la comunidad cimentada en la fe de los apóstoles, y por la escucha de la Palabra es como sigue la comunidad viva, que es la Iglesia. Están en la Escuela para vivir de la Palabra de Dios, para hacer suyo ese mensaje y compartirlo con los demás.

A la Palabra también se le llama Pan, recuerdan aquella tentación de Jesús en el desierto, cuando el demonio le dice a Jesús “si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”, Jesús le contesta “no sólo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Que Dios bendiga este apostolado bíblico y vamos a transmitirlo, hay que entregar la estafeta, el discípulo sabe que muere pero también sabe que vive, que siempre habrá otros que como ustedes y yo, oyendo la Palabra, hacemos que permanezca el discípulo de Jesus. Tenemos que animar a otros y convencer de la riqueza que tiene la cercanía de la Palabra. 

Visto por: 1,575
Compartir:

Relacionado

22/04/2025

MISA PARA REZAR POR EL PAPA


Ver Más
13/04/2025

ARZOBISPO DE MONTERREY CELEBRA EL DOMINGO DE RAMOS EN EL CERESO DE APODACA


Ver Más
13/04/2025

JESÚS NOS INVITA A LA VIRTUD DE LA HUMILDAD


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.