arquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipoarquidiocesis-logotipo
  • Inicio
  • La arquidiócesis
    • Historia
    • Arzobispo
    • Obispos Auxiliares
    • Planeación Pastoral
    • Patrona de Monterrey
    • Causas de Canonización
    • Provincia eclesiástica
    • Obituario
  • Gobierno
    • Curia
    • Gobierno Pastoral
    • Actividad Pastoral
  • Directorio
    • Presbiteros
    • Parroquias
    • Diáconos Permanentes
    • Diáconos transitorios
    • Adoración Perpetua
    • Hospitales con capellanías
    • Nichos Parroquiales
    • Otros
      • Zonas-Decanatos
      • Vida consagrada
      • Prelatura personal
      • Movimientos laicales
      • Centros Asistenciales
      • Casas de retiro
      • Colegios católicos
  • Noticias
    • Todas
    • Arquidiócesis
    • Internacional
    • Nacional
    • Vaticano
    • Artículos
  • Seminario
  • Catedral
    • Historia
    • Áreas
    • Capilla del Sagrario
    • Exterior
    • Interior
    • Altar Mayor
  • Archivo
    • Documentos
    • Nombramientos
  • Descargas
  • Multimedia
  • Tu diezmo

DETERMINACIONES FASE 3 DE LA CONTINGENCIA

A toda la Iglesia que peregrina en Monterrey, ¡la paz esté con ustedes!

Corresponde a un servidor, por el oficio que Dios y la Iglesia me han confiado, velar por el bien integral de todos los que conforman la Arquidiócesis de Monterrey. Principalmente me corresponde ocuparme de los bienes espirituales, pero no puedo olvidarme de ninguna de las otras dimensiones del ser humano, pues el mensaje de Cristo es integral: atañe a toda persona humana y a todas sus dimensiones.

Así, habiendo recibido la noticia que estamos en la Fase 3 de la contingencia sanitaria por el COVID19 y habiendo consultado al Secretario de Salud del Estado, pido nuevamente a toda la comunidad cristiana, clérigos y laicos, continuar con nuestras medidas prudenciales. La misa cotidiana y dominical solo podrán celebrarla de forma privada los sacerdotes, acompañados de los diáconos y seminaristas, en beneficio de todo el pueblo de Dios, en especial por el personal del sector salud (médicos, autoridades, intendentes, personal administrativo, etc.), por los enfermos de COVID19 y sus familias, por quienes han fallecido a causa de este virus y sus familias, y por todos los afectados por la crisis sanitaria, económica y social.

Todo el pueblo de Dios y las personas de buena voluntad, deben saber que ningún clérigo ni comunidad cuenta con mi permiso para celebrar actos de culto públicos o semipúblicos, esto para evitar cualquier confusión que pongan en riesgo la armonía de nuestra Iglesia.

En lo que respecta a los bautismos, confirmaciones, primeras comuniones, matrimonios y acciones de gracias por quince años o cualquier otro motivo, no podrán celebrarse hasta que las autoridades competentes determinen que es oportuno relajar el confinamiento voluntario que todos estamos viviendo.

Es importante que los pastores nos acerquemos personalmente a quienes han solicitado las celebraciones de acciones de gracias y matrimonios en estos días y convencerlos que, por su propio bien y el bien de sus seres queridos, no podemos llevarlas a cabo. Agradezco a todos los feligreses afectados su comprensión y los invito ponerse en contacto con los sacerdotes involucrados para fijar una nueva fecha para sus celebraciones. También será importante que los sacerdotes volvamos a agendar las fechas que dependen totalmente de la organización parroquial, como primeras comuniones y confirmaciones, considerando las necesidades de los fieles.

En lo referente a los requisitos previos a la celebración del matrimonio aquellos que ya tengan todo listo (catequesis prematrimonial, presentación canónica, amonestaciones), siempre que la nueva fecha de celebración sea a más tardar el 31 de diciembre de 2021, no será necesario repetir esos actos. Bastará una entrevista del párroco con los contrayentes, para comprobar que sigue el deseo de celebrar el matrimonio y preparar con ellos su celebración, y que el personal de la oficina confirme por teléfono que no se han dado modificaciones en las notas marginales de la partida bautismal.

También es importante considerar los matrimonios pactados para celebrarse en los próximos meses y que aún están en trámites: los párrocos podrán realizar la presentación canónica a través de video conferencia, si no es posible esperar hasta junio, y dar la catequesis y acompañamiento prematrimonial usando los medios electrónicos y auxiliándose de sus grupos de catecumenado prematrimonial. Lo mismo podrán hacer con la formación de papás y padrinos de otros sacramentos, e incluso con los niños del catecismo para que estos sigan preparándose desde el hogar.

Estas medidas estarán vigentes a partir del lunes 27 de abril del presente año y hasta que se de una nueva disposición.

A todos los fieles los invito a hacer llegar sus intenciones a los sacerdotes a través del WhatsApp, correo electrónico o cualquier otro medio idóneo, para que estos las tengan presente en sus celebraciones y, además, que junto con los sacerdotes ofrezcan su día a día por las personas afectadas por esta pandemia y sus efectos colaterales.

¡Virgen Santísima del Roble, cúbrenos con tu manto!

+ Rogelio Cabrera López
Arzobispo de Monterrey

Doy fe
Pbro. F. Javier De la Torre Castaño
Secretario-Canciller

Visto por: 3,505
Compartir:

Relacionado

16/05/2025

ABIERTA PARA LA ORACIÓN LA CRIPTA DE CATEDRAL DE MONTERREY


Ver Más
16/05/2025

EMPRESARIOS SE PREPARAN PARA VIVIR UN JUBILEO DE ESPERANZA Y ENCUENTRO CON CRISTO


Ver Más
14/05/2025

BENDICEN NUEVA CAPILLA EN PESQUERÍA: COMUNIDAD CELEBRA CON FE Y ALEGRÍA


Ver Más
© 2022 Arquidiócesis de Monterrey. Terminos y Condiciones.